ENCUENTRO DE JUSTICIA Y PAZ EN GUATEMALA-RABINAL
PROVINCIA DE SAN VICENTE FERRER CA, CODALC-CIDALC
Seminario Taller: Rabinal a los 25 años de Resistencia y Martirio
MÉXICO 12 – 16 de noviembre de 2007
Jueves 15 de noviembre
A las 6:00 am del día de hoy iniciamos nuestro regreso de Rabinal a la ciudad de Guatemala para continuar el trabajo marcado en la agenda del Encuentro.
Después de subir y bajar montañas de la Baja Verapaz, unos en bus, otros en carro. Todavía nuestro corazón sentía el dolor y la impotencia ante lo que habíamos escuchado el día de ayer pero también la alegría de haber compartido la vida un momento con nuestros hermanos que están recordando a sus seres queridos, muertos injustamente hace 25 años.
Muchos momentos de silencio durante las 6 horas que duró nuestro el recorrido; pensando, recordando y orando aquellas experiencias que nos habían compartido: hombres y mujeres, niñas y niños que hoy están con Dios Padre-Madre, pero presentes en su comunidad, ellas y ellos no han muerto, están vivos y para nosotras (os) son signo de vida y semillas de resurrección.
Por la tarde y a pesar del cansancio nos dispusimos a escuchar las ponencias sobre la realidad actual de Guatemala y Rabinal, por José Roberto Morales del Centro para la Acción Legal de los Derechos Humanos (CALDH) y por Fr. Guillermo Delgado, O.P. José Roberto hizo énfasis en que Guatemala es un país con el 60% de población maya y con más de 400 años de resistencia, que el genocidio y etnocidio sufrido por este pueblo en la década de los 80s se puede llamar un segundo holocausto.
Hoy después de 25 años se empieza a ver el surgimiento del pensamiento maya en lo político, no sin dificultad y sufrimiento de racismo cultural.
Fr. Guillermo compartió las conclusiones de un trabajo realizado en Rabinal sobre cómo ha visto el proceso de resarcimiento de este pueblo. Él confía en que los jóvenes con una buena pedagogía podrán recuperar la memoria del pasado para poder comprender su presente y ser sujetos en la construcción de su futuro.
Continuamos con la ponencia de Yohana Lemus, del Grupo Guatemalteco de Mujeres, GGM quien nos dio una iluminación sobre lo que ha sido el feticidio en Guatemala. Diciéndonos que es un fenómeno a nivel mundial y en Guatemala ha existido desde la Conquista cuando muchas mujeres fueron ejecutadas por el solo hecho de ser mujeres.
Los últimos veinte años han nacido organizaciones que se dedican a institucionalizar la no violencia contra las mujeres, pero aún sigue siendo un reto.
Terminamos nuestro día con la celebración Eucarística presidida por Fr. Gonzalo Ituarte, Provincial de México y donde la hermana María Isabel Hernández, Dominica de la Reina del Santo Rosario, preparó una predicación con motivo de la fiesta de San Alberto Magno, en la que nos invitó a reflexionar desde la experiencia vivida el día de ayer en Rabinal y cómo los mártires de Guatemala junto con San Alberto hoy gozan de la presencia de Dios por su fidelidad al Evangelio
Hna. María Rodríguez Galván