Codalc

Encuentro Latinoamericano de Formadoras y Formadores OP (Día 7)

 

CRÓNICA 7

CURSO LATINOAMERICANO DE FORMADOR@S OP, 2008

AUNQUE USTEDES NO LO CREAN…EN DOMINGO TRABAJAMOS

 Pues si, la noche anterior querido (a) lector narrábamos cómo los formador@s habíamos tomado un justo descanso por la ciudad de Lima. Sin más, nuestra campanera sor Isabel, monja de estricta observancia nos invitaba a levantarnos diligentemente para acudir a nuestros oficios matutinos dedicados a la vida y memoria de Paraguay. Una hermosa liturgia presidida por Nuestra Señora de Caacupé.

Hacia las nueve de la mañana, iniciamos el segundo bloque o sustento que nos acompañará a lo largo de tres partes básicas que sustentarán el marco teórico y experiencial desde el punto de vista antropológi co de la afectividad y sexualidad. Una amena, clara y profunda exposición por parte de hermana Irene Díaz (orgullosamente nuestra coordinadora) quien desde su amplia experiencia nos invitaba a profundizar los niveles de conciencia en todo este proceso que acompaña la formación de la afectividad y sexualidad. Desarrolló el primer nivel que es el sensorial y con ello, desató profundización, resonancias en el grupo y que acompañó toda la jornada del día. Empezamos a ver la complejidad del tema y su importancia en lo práctico de nuestra experiencia como acompaña ntes.

La ponencia de Irene, el reforzamiento de Rafael Colomé, el trabajo en grupo por etapas formativas desde la materia prima que ofrecieron los formador@s invitaron a una jornada rica, intensa y profunda. Mañana continuaremos y recogeremos la experiencia de una hermana, de una monja y un fraile para que ellos nos digan por su propia percepción lo que han generado estos temas fundantes para comprender con más amplitud el tema que nos convoca.

Ciertamente estos temas nos invitan a pensar en los herman@s en forma ción, pero más aún en nosotros ¿Será que reaccionamos y actuamos desde un nivel sensorial? ¿Será esto mismo lo que vivimos los mayores en la vida religiosa?…ciertamente el curso nos hace vernos, pensar, callar, preguntar, meditar y comentar entre nosotr@s que el Curso no es para otros, sino para NOSOTROS.

 Por la noche, una bella liturgia paraguaya. Festiva, simbólica…llegar al humus; el agua como recurso paraguayo; cantos en guaraní, símbolos de vida, regalos: para tod@s y la Virgencita rifada que vuela hacia México. Dios nos sigue hablando en cada momento del curso. Una gracia enorme el encuentro intercultural, nuestras realidades que nos invitan a ensanchar los gestos, la mirada y el corazón.

Por la noche, cine recreativo pero formativo sobre estos temas.

Acompáñennos desde allí donde lean estas notas.

Un abrazo a tod@s

El cronista

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio