Codalc

Perú: Encuentro de Fraternidades Laicales de la Zona Bolivariana

Cidalc al Día

Noticias

3er. ENCUENTRO DE FRATERNIDADES LAICALES DE LA ZONA BOLIVARIANA

 

·   Asistió el Promotor General del Laicado Dominicano, Fr. David Kammler op

Lima, la ciudad de las calles empedradas que vieron caminar a Rosa de Lima, Martín de Porres y Juan Macías, fue el lugar elegido para el 3er Encuentro de la Zona Bolivariana de la Fraternidades Laicales Dominicanas, conformada por Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, comenzando de norte a sur. Se realizó los días 10 y 11 de marzo, en la Casa de las Hermanas Dominicas del Rosario, en Pueblo Libre.

El encuentro fue convocado por el Coordinador de la Zona, Yamir Ahumada Cachay, que preside el Consejo Nacional del Perú. Contó con la presencia de Fr. David Kammler OP, Promotor Internacional del Laicado Dominicano; María Teresa Tenti de Volta, Coordinadora del Consejo de Fraternidades Laicales Dominicanas de América Latina y El Caribe –COFALC-,  Isabel Robalino Bolle, Coordinadora del Consejo Nacional de Ecuador; Juan Carlos Roa Serrano, representante de Colombia y Fr. Alfonso Caba OP, Promotor de las Fraternidades Dominicanas de Bolivia.

Asistieron en calidad de invitados, el Provincial de la Provincia de San Juan Bautista, Fr. Benigno Gamarra OP; los Presidentes de las Fraternidades de Lima Sara Midolo y Oscar León Veliz, miembros de las mismas y algunos frailes de la provincia.

Durante los días del Encuentro los asistentes tuvieron oportunidad de conocer la realidad de las fraternidades de cada país, gracias a los informes de los miembros, y dialogar sobre las fortalezas y debilidades que se observan. El número de fraternidades, su composición, la misión que realizan y otros puntos permitieron conformar un  cuadro de situación de las mismas, y señalar los ámbitos y/o lugares en que es necesario trabajar con ahínco para revertir situaciones. En este aspecto Teresita, como Coordinadora de COFALC se explayó sobre el mayor o menor grado de organización de las zonas, las relaciones existentes y los mecanismos de comunicación.

Fr. David motivó este Encuentro, con sus reflexiones sobre los pilares en los que está apoyada la Orden de Predicadores. También se explayó sobre la conformación y misión de la Familia Dominicana y la estrecha relación que debe existir entre todos para cumplir con la finalidad de la predicación. De modo especial se refirió a los laicos, llamados por Santo Domingo a integrar su familia desde los inicios, las denominaciones que recibieron las comunidades y el cambio sustancial que se operó luego del Concilio Vaticano II. Puntualizó la existencia de grupos tradicionales y el surgimiento de nuevos, con matices singulares en cuanto a la forma y a los ámbitos de evangelización. También expuso sobre los aspectos que hay que tener en cuenta para que los grupos nuevos sean admitidos en la Familia OP

Hubo momentos para analizar las conclusiones del Congreso Internacional celebrado en Buenos Aires, se expusieron las resoluciones adoptadas por cada una de las comisiones del mismo, y los compromisos que deben asumir las fraternidades, las organizaciones provinciales y/o vicariales, las zonas, las regiones y el Consejo Internacional.

Como modo de anclar las conclusiones en la realidad, se realizó un trabajo grupal para definir las características de la misión, la visión y el perfil del laico dominicano. El compromiso, la itinerancia, la coherencia entre fe y vida, la formación en contenidos y en metodología de predicación, fueron algunos de los temas recurrentes, que dieron oportunidad a valiosos aportes. Como temas prioritarios para las fraternidades y consejos se señalaron la organización (aún ausente en varios lugares), la promoción para la constitución de nuevas fraternidades, el desarrollo de los programas de formación y el trabajo en el campo vocacional. También se vio  la necesidad de elaborar un presupuesto y efectuar contribuciones para atender los aspectos relacionados con la economía.

Planteado el tema de la elección del Coordinador, se analizó la situación. De los cinco países que integran la Zona, sólo dos –Ecuador y Perú- tienen organización nacional y ambos renovarán autoridades en los próximos meses. Colombia tiene en este momento una única fraternidad activa, Venezuela posee varias fraternidades pero no ha enviado representante y por Bolivia concurrió el Promotor. Ello significa que la elección del coordinador en esta instancia dejará sin representación a la mayoría. Iluminados por la lectura de los Estatutos de COFALC, para aclarar algunas dudas, se resuelve por unanimidad prorrogar el mandato de Yamir Ahumada Cachay hasta el próximo año y efectuar consultas para realizar el próximo encuentro en Colombia, los días 20 y 21 de febrero de 2010.

El programa propició espacios y momentos para la oración en común, celebraciones eucarísticas y para compartir manifestaciones culturales de los países, que demostraron tener raíces comunes, pero peculiaridades en varios aspectos.

Como reflexión final podría decirse que aunque hay todavía sombras que disipar, el laicado dominicano latinoamericano y caribeño da pasos hacia una mejor organización y discierne los retos con que estos tiempos nos interpelan y se asumen compromisos que devienen del carisma.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio