La XII Asamblea General de CODALC, reunida en Lima (Peru) en su último día, 31 de enero del 2007, definieron sus políticas y prioridades que animarán las zonas y áreas para el próxiimo trienio.
POLITICAS DE CODALC 2007-2010
1. Crecer en el espíritu propio de la democracia dominicana propiciando un clima de libertad y co-responsabilidad en el Equipo Coordinador de CODALC.
2. Animar una Vida Religiosa Dominicana mística y profética, alentando un proceso de humanización de personas y estructuras que nos posibilite la refundación de la misma
3. Desarrollar la conciencia de género y de otras diferencias, subrayando el aporte específico de la mujer en la transformación de las estructuras.
4. Promover una presencia alternativa que testifique que otro mundo es posible, asumiendo un compromiso por el bien, la verdad, la justicia, la paz y el cuidado de la creación.
5. Potenciar la formación de "sujetos" con una mirada alternativa, protagonistas de una historia diferente.
6. Crecer en la fluidez y profundización de la intercomunicación y el diálogo interno de CODALC, con las otras ramas de la Familia Dominicana y con las mujeres y varones de nuestro tiempo.
7. Alentar Proyectos comunes con las otras Ramas de la Familia Dominicana.
8. Enraizar nuestra praxis teológica en el descubrimiento y relación con el Misterio, cultivando el conocimiento de si y la experiencia de vida encarnada en la realidad de nuestros pueblos a través de gestos místicos, políticos y proféticos.
9. Seguir fortaleciendo la predicación para recuperar y restituir la conciencia y la palabra, optando por la vida, la justicia, la esperanza en la liberación desde la opción por los pobres.
10. Propiciar la practica de la economía solidaria entre nosotras y con las demás ramas de la familia dominicana.
11. Tomar conciencia de la necesidad e importancia del aporte económico como expresión del sentido de pertenencia a CODALC.
Aprobadas en la XII Asamblea CODALC- Lima 31 de Enero de 2007
PRIORIDADES CODALC 2007-2010
1. LIBERAR LA PREDICACIÓN FEMENINA PARA QUE LLAMEE COMO ANTORCHA Y SEA VOZ PROFÉTICA EN NUESTROS PUEBLOS
ACCIONES:
1. Fortalecer la corresponsabilidad y la intercomunicación a través de “redes”.
2. Trabajar y promover la Justicia y Paz e Integridad de la Creación en diferentes niveles: Congregaciones, países, zonas, CODALC, Familia Dominicana; en proyectos comunes.
3. Buscar modos innovadores de predicación que hablen a los más pobres y a partir de ellos.
4. Propiciar la colaboración solidaria con hermanos, hermanas, laicos, MJD, monjas.
5.Tener conciencia, asumir y valorar que nuestro cuerpo es fuente y medio de predicación y comunicación.
6. Generar en cada zona procesos de formación de equipos de predicación itinerante.
7. Compartir por medio de la Pág. Web las experiencias de los equipos zonales de manera que éstas nos enriquezcan y fortalezcan mutuamente.
2. FORTALECER LA COMUNICACIÓN Y EL DIÁLOGO ENTRE CODALC, LAS FEDERACIONES Y ZONAS PARA POTENCIAR LAS RELACIONES DE PERTENENCIA Y DE FAMILIA CON INFORMACIONES OPORTUNAS Y EFICACES
ACCIONES :
1. El equipo de coordinación creará un equipo de comunicación que se haga cargo de:
• Actualizar la lista de correos electrónicos, congregacionales y personales
• Iniciar la lista Serve
• Elaborar catalogo de direcciones
• Iniciar y sostener la página web de CODALC
2. Preparar una lista de traductores para esforzarse y hacer comunicaciones multilingües.
3. Las presidentas de Federaciones, Secretariados enviarán un informe una vez al año a la coordinación zonal sobre sus actividades relacionadas a las prioridades.
3. PROMOVER LA CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DE LAS DISTINTAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO INTELECTUAL Y LA SABIDURÍA POPULAR QUE IMPLIQUEN EL CUIDADO Y LA DEFENSA DE LA VIDA COMO DON DE DIOS Y RESPUESTA A LOS CLAMORES DE NUESTROS PUEBLOS DESDE NUESTRO CARISMA.
ACCIONES:
1. Socializar la información en la página web y compartir nuestras prácticas en relación a: Derechos Humanos, Ecología, Biblia, Salud Integral, VIH/Sida, Economía solidaria y alternativa, Formadores, MCS.
2. Compartir material elaborado de formación para capacitarnos sobre Ecología VIH/ Sida, Economía solidaria y alternativa.
3. Promover talleres presenciales sobre los temas anteriores.
4. Continuar con los encuentros de Ciencias Humanas, Teólogas, Artistas, Educación para la Paz, Talleres de Predicación, Seminarios de Justicia y Paz, etc.
5. Animarnos, motivarnos y sensibilizarnos en campañas mundiales en defensa de la vida para participar y unirnos a ellas.
Aprobados en XII Asamblea CODALC en Lima – 31 de enero de 2007