Codalc

Migración en la mira (Por: Margaret Mayce)

LAS NACIONES UNIDAS Y DSI“El naufragio en Lampedusa pone el tema de la migración en la mira», artículo de Sor Margaret Mayce OP, representante de DSI ante las Naciones Unidas.

“Migración: El Movimiento de los Pueblos” es una de las prioridades de justicia de la Familia Dominicana de todo el mundo. La intensidad de este fenómeno global es difícil de ignorar, a la luz de la tragedia en las costas de la isla italiana de Lampedusa la semana pasada, cuando una embarcación que transportaba a inmigrantes africanos se hundió, matando a más de 230 hombres, mujeres y niños. Las víctimas eran en su mayoría de Eritrea y Somalia.

A la luz de esta reciente tragedia, la Comisión Europea propone que la Unión Europea ponga en marcha la misión de búsqueda y rescate en todo el Mediterráneo, para interceptar y rescatar embarcaciones de migrantes en peligro. Esto sustituiría los actuales esfuerzos de rescate que, aunque bien intencionados, son lamentablemente inadecuados en comparación con las necesidades apremiantes.

No muy diferente de nosotros mismos y el tema de la inmigración en los Estados Unidos, los miembros de la Unión Europea no han sido capaces de llegar a un acuerdo sobre una política común de inmigración y asilo. Como resultado de ello, los países como Italia, Grecia y Malta, con “ fronteras abiertas” en virtud de sus líneas de costa, son los que llevan la peor parte de la migración masiva. Y es el desesperado mar de humanidad atrapado en este movimiento quienes están en gran peligro.

Según la BBC, decenas de miles de migrantes hacen la travesía incierta desde el norte de África hasta Sicilia, Lampedusa y otras islas del Mediterráneo cada año. Si bien los accidentes son comunes, la tragedia de la semana pasada es considerada una de las más mortíferas de la historia. Por supuesto, la pregunta común es: ¿Por qué la gente sale de sus países? La respuesta corta es simplemente la pobreza, los conflictos, la persecución y cada vez más, el cambio climático. La Agencia para los Refugiados de la ONU (ACNUR), estima que entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de este año, 30.100 migrantes llegaron a Italia en embarcaciones desde el norte de África. Los grupos más numerosos provenían de Siria (7.500), de Eritrea (7.500) y de Somalia (3.000). Tanto Siria como Somalia han sido devastadas por la guerra, y en Eritrea, miles de personas están retenidas, bien como prisioneros políticos o reclutados en el ejército.

Los refugiados que huyen de la persecución tienen derecho a recibir asilo en virtud del derecho internacional. Sin embargo, los numerosos grupos de personas que llegan a tierra todos a la vez hacen difícil que las autoridades puedan identificar a aquellos que tienen una solicitud de asilo legítimo. Adicional a este dilema, existe el hecho de que muchas personas carecen de la documentación necesaria para probar su nacionalidad, lugar de origen y hasta de nacimiento. Estas son personas que, literalmente, no tienen a dónde ir, o, lo que la ONU llama personas “sin estado”.

El Papa Francisco habló de la tragedia de Lampedusa como “una desgracia que no debe repetirse”. Además, un periódico de Berlín señaló que “frente a la catástrofe todo el mundo está culpando a los traficantes sin escrúpulos, e incluso se exige duelo nacional. Pero está claro lo que se debe hacer… Europa debe abrirse de nuevo a los que buscan refugio. De lo contrario, la muerte continuará”.

La tragedia de la costa de Lampedusa dio lugar a un contexto conmovedor al Diálogo de Alto Nivel de la ONU sobre Migración y Desarrollo, que se celebró la semana pasada en Nueva York. Orador tras orador hizo referencia al evento, destacando la necesidad de que la comunidad internacional trate el tema a nivel internacional.

Está claro que la notable ausencia de una regulación justa y una política integral crea vulnerabilidades y desafíos casi insuperables para los migrantes y sus familias – entre ellos la discriminación, la violencia y las violaciones de los derechos humanos, la falta de acceso a los servicios sociales básicos, la separación de la familia- y hasta la muerte. Ningún país puede gobernar con eficacia la migración internacional solo, se necesita desesperadamente una alianza mundial.

A tal efecto, el Secretario General Ban Ki-moon, ha emitido una Agenda de Acción de ocho puntos la cual incluye:

• Protección de los derechos humanos de todos
los migrantes
• Eliminación de la explotación a los migrantes, incluyendo el tráfico de personas
• Abordar la situación de los migrantes desamparados
• Mejorar la percepción pública de los migrantes
• Integrar la migración en la agenda de desarrollo post- 2015

naciones unidasAquí en los Estados Unidos, hay poco movimiento en la reforma migratoria integral. Y así como es cierto en el frente internacional, la notable ausencia de una regulación justa y una política integral, crea vulnerabilidades y desafíos casi insuperables para los migrantes y sus familias – entre ellos la discriminación, la violencia y la violación de los derechos humanos, la falta de acceso a los servicios sociales básicos, la prisión, la separación de la familia e incluso la muerte.

En un reciente artículo de opinión en el New York Daily News, el arzobispo Timothy Dolan dijo lo siguiente: “Una Isla Llena de dolor que lleva el peso de la indiferencia del Mundo”

Durante generaciones, los hombres y las mujeres han llegado a las costas de los Estados Unidos en busca de una mejor forma de vida para ellos y sus familias, y estamos orgullosos de nuestra herencia como una nación que da la bienvenida a las personas de buena voluntad. Pero hoy en día, nadie puede estar orgulloso de la enorme subclase de trabajadores indocumentados… millones de nuestros vecinos viven marginados, tienen sus familias fracturadas y son explotados fácilmente.

No podemos estar orgullosos de los cientos de inmigrantes que mueren en el desierto cada año en la búsqueda de apoyar a sus familias en sus países de origen.

naciones 2A pesar de que el Congreso está deplorablemente estancado, y nuestro gobierno ha llegado a un punto muerto, tenemos que mantener la presión sobre nuestros funcionarios electos para que hagan lo correcto y aprueben una reforma migratoria integral que incluya un camino ganado hacia la ciudadanía; principalmente la re-unificación de las familias; asegurar el debido proceso para los inmigrantes y sus familias, mejorar las leyes de refugio y asilo, y lo más importante de todo- abordar las causas de raíz de la inmigración no autorizada, es decir, el deseo desesperado de tantos hombres y mujeres de disfrutar de algunas de las cosas que usted y yo tan fácilmente damos por sentadas.

Enlaces relacionados

Lampedusa boat disaster: Death toll rises to 232
Desaste de la embarcación en Lampedusa : La cifra de muertos se eleva a 232
BBC News Europa
10/07/2013

Lampedusa children’s drawings tell story of migrant shipwreck
Los dibujos de los niños en Lampedusa cuentan la historia de un naufragio de migrantes
Huffington Post
08/10/2013

Appeal for the opening of a humanitarian corridor for the European right of asylum
Llamamiento en favor de la apertura de un agente humanitario para el derecho europeo de asilo
Proyecto : “Melting Pot Europa”
Enlace compartido por el Fray Gerald Stookey, OP

(Artículo tomado del Boletín DSI 2014)

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio