Durante el lanzamiento de la Semana por la Paz 2014, monseñor Héctor Fabio Henao, director del Secretariado Nacional de Pastoral Social (SNPS), afirmó que «la paz requiere un compromiso de fondo de la sociedad».
La Semana por la Paz, que tendrá lugar del 7 al 14 de septiembre, este año completa su 27ª versión. “Lo hemos denominado el año del compromiso ciudadano con la paz, teniendo en cuenta los avances logrados en la agenda de conversaciones Gobierno-Farc y los puntos alcanzados para avanzar en un proceso de diálogo formal Gobierno-ELN”.
En este sentido, la Conferencia Episcopal Colombiana, a través del SNPS, y las instituciones que apoyan y acompañan la Semana por la Paz, como Redepaz, la Pontificia Universidad Javeriana, el Programa por la Paz de la Compañía de Jesús y la Pastoral Lasallista, entre otros, han afirmado su voluntad para “redoblar esfuerzos para que la ciudadanía en general se entusiasme y comprometa con rodear las negociaciones e incidir para que se encuentren prontamente puntos de acuerdo para ponerle fin a la confrontación armada”.
Con el eslogan “Ganamos con la paz, reconciliémonos”, la Semana por la Paz es una oportunidad para involucrar a los colombianos en la construcción de caminos de paz y de reconciliación: “Haremos que cada territorio local y regional sea un escenario de reconciliación, de participación, de construcción de consensos de tal forma que los aportes sociales de carácter local a la construcción de la paz sean más tangibles y decididos, evidenciando los beneficios que cada colombiano y colombiana, y la sociedad en su conjunto obtienen y obtendrán con el fin del conflicto armado, y la paz estable y duradera”.
Vale la pena recordar que desde 1987 y de manera ininterrumpida, la Semana por la Paz convoca a un grupo de organizaciones sociales y comunitarias, regionales y nacionales, defensoras de los Derechos Humanos, constructoras de paz, instituciones educativas, artistas, medios de comunicación, organizaciones gremiales, entre otras, dinamizadas en diferentes momentos de la historia por el Programa por la Paz de la Compañía de Jesús, REDEPAZ y el Secretariado Nacional de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal de Colombia.
ÓSCAR ELIZALDE PRADA
FUENTES: CEC y SNPS
FOTO: CEC