Codalc

Apoyo a migrantes: Reporte desde El Paso (Texas)

La hna Teresa Auad comparte impresiones de su voluntariado en la frontera. ¡Acompañemos con nuestra oración a quienes prestan allí sus servicios!

“Mi primer día lo pasé en orientación y aprendizaje. El albergue mide más de 31.000 metros cuadrados y está en una zona industrial, donde no hay tiendas o restaurantes. Esta casota estuvo abandonada y un buen Samaritano decidió agarrarla en alquiler. El paga un alquiler de 30.000 dólares mensuales. Gracias a su compasión podemos recibir hasta 500 personas por día.

Ayer, por la tarde me pasé haciendo compras, desde cosas para la oficina, bolsas para darles con comidas a los recién llegados, para el camino, frutas.

Somos como 10 a 15 voluntarios. Unos se quedan todo el año, pero la mayoría da dos semanas.

Hoy comenzamos a las 7 am y pasamos haciendo sándwiches y organizando las donaciones que llegan. Me encargué de la ropa y como hay bastante campo, me di el lujo de colgar la ropa como una tienda. También inscribí a varias familias. Esto es para ayudar a hacer llamadas telefónicas a sus parientes en los Estados Unidos y ver cómo viajarán. La sorpresa que tenemos es que la mayoría que llegó al albergue hoy, son de Brasil.

Anoche la inmigración trajo más de 160 nuevos inmigrantes y esta mañana llegaron unos 30 más, no sé cuántos llegarían esta tarde, porque me mandaron de compras. Como no se sabea cuantos vamos a alimentar, hoy faltó la comida y tuve que ir a comprar pan para hacer sándwiches. ¡En mi vida he comprado tanto pan! Hoy caminé más de 6.5 millas, estoy bien cansada.

Ya les cuento más después. Sus oraciones son bien recibidas”.

Teresa Auad

 Dominica del Santísimo Rosario de Sinsinawa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio