Codalc

Respira Perú

“En esta segunda ola del coronavirus,  no hay mucho tiempo de lucharla, porque las personas que tienen COVID se empeoran más  rápido y fallecen, se siguen contagiando  familias enteras, ahora los hospitales y clínicas ya no tienen capacidad de infraestructura para atender”, nos cuenta la Hna. Beatriz Emilia Vila Alania desde Perú.

Beatriz Vila Alania es enfermera, pertenece a las  Dominicas del Sagrado Corazón de Springfield, Illinois, y participa  en la campaña solidaria Respira Perú como representante de la Conferencia de Religiosos del país. La iniciativa, organizada por la Iglesia, busca brindar ayuda ante la situación difícil por la que están pasando las personas, especialmente ante la falta de oxígeno.

“El sistema de salud en el Perú está  muy delicado. Hoy, 14 de marzo del 2.021, cumplimos un año que estamos viviendo la pandemia, en la primera etapa se vivió con  muchas muertes por COVID, familias integras infectadas, pero dio más tiempo de luchar por la vida”, explica. “Al inicio los protocolos de atención del COVID con frecuencia se cambiaban, por ser desconocido este virus”, sin embargo, “la cuarentena ayudó mucho para evitar más contagios, aunque hubo grupos que no respetaron”.olla popular

CONFER Perú
CONFER Perú

En cambio,  “en esta segunda etapa el contagio del COVID fue más rápido, se pensó que estaba pasando”. A esto “se sumaron las  protestas  en las calles, por problemas políticos del país, llegaron las celebraciones de Navidad, año nuevo y como resultado nuevamente el contagio fue más rápido”. “En esta segunda ola del coronavirus,  no hay mucho tempo de lucharla, porque las personas que tienen COVID se empeoran más  rápido y fallecen, se siguen contagiando  familias enteras, ahora los hospitales y clínicas ya no tienen capacidad de infraestructura para atender, había lista de pacientes en espera para UCI,  por lo tanto las personas afectadas están en casa con falta de oxígeno, sus familiares buscan y realizan filas largas para obtener el oxígeno y a precios muy elevados, e incluso duermen en las calles esperando ser atendidos.  Algunos pagan hasta 3,000 – 4,000 soles el balón de oxígeno con la mitad de oxígeno en el balón, son precios muy altísimos. Para llenar el balón es 1,000 soles”, relata y asegura que, en este contexto, “los profesionales de salud están dándose del todo”.

Necesidades urgentes

En este momento, lo que más se requiere en Perú es “trabajo, alimentos, y oxígeno. La economía en las familias fue y es afectada, porque perdieron trabajo,  en el tiempo de cuarentena no se abrieron los establecimientos de ventas de ropa u otros artículos, sólo se abrieron los que expendían alimentos y útiles de aseo”, indica la religiosa.

Respira Perú Respira Perú

El proyecto Respira Perú es “una iniciativa solidaria, está integrada por la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), representada por Monseñor Miguel Cabrejos, la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), representada por Raúl Diez Canseco, y la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), representada por Ricardo Márquez. Dentro de la Comisión Episcopal, Monseñor Cabrejos formó un grupo de apoyo a esta iniciativa convocando a  representantes de diferentes instituciones de la Iglesia y le puso como nombre Secretaria Ejecutiva de la Comisión Episcopal”, refiere la hermana Beatriz. Asimismo, comenta que las instituciones que se unieron a la campaña son: Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), Pastoral de la Movilidad Humana, Conferencia de Religiosos de Perú (CONFER) , Comisión Episcopal Peruana (CEP) y Cáritas del Perú.

“Soy parte de este equipo como enfermera y representando a la Conferencia de Religiosos del Perú, todos trabajamos juntos en diferentes campañas para recaudar fondos y con ello compartir: alimentos en comedores, balones de oxígeno, plantas de oxígeno, respiradores, mascarillas”, asevera. Además, manifiesta que “la Iglesia está colaborando mucho desde el primer día de la pandemia hasta ahora,  de diferentes maneras, desde la escucha a la acción”. Participan “congregaciones religiosas femeninas y masculinas  y laicos de las congregaciones, entre ellas la nuestra”. Por otra parte, “nuestro obispo de Lima Moseñor Carlos  Castillo, continúa  invitando  en diferentes momentos a compartir alimentos para apoyar a los que más necesitan”.

Algunas acciones específicas de la campaña:

generador de oxígeno
Generador de oxígeno

-Entrega de alimentos a los comedores de  todas las jurisdicciones eclesiásticas del Perú.

-Envío de balones de oxígeno a todas las jurisdicciones eclesiásticas.

-Entrega de ventiladores en los hospitales, previa capacitación del personal de salud: intensivistas, neumonólogos y otros profesionales.

-Se continúa entregando plantas de oxígeno a los hospitales, porque estos ya no tienen oxígeno.

-Campañas para recaudar fondos.

Se puede obtener más información referida a Respira Perú y al modo de colaborar en: https://respiraperu.com.pe/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio