La Comisión Dominicana Internacional de Justicia y Paz (IDCJP) realizó su encuentro anual en Nairobi – Kenya del 01 a 06 de octubre de 2023 con el siguiente tema: «Actores globales, medio ambiente, y personas marginalizadas».
Participaran del encuentro los Promotores JPIC de CODALC y CIDALC de los cinco Continentes, Fr Aniedi Okuri Promotor General de JP de la Orden y Delegado de las Naciones Unidas en Ginebra y su secretaria Laurence, Hna Durstyne Fernan nuestra representante en la Conferencia Dominicana de Liderazgo de las Naciones Unidas en Nueva York, representantes de las Fraternidades Laicas y del MJD, y miembros de la Familia Dominicana en Nairobi.
La agenda del encuentro fue:
-Presentación de los nuevos promotores.
-Contextualización sobre actores global, vínculos, desafíos del Continente Africano y IDCJP.
-Relatorio de los Continentes.
-Recuerdar el Mes Dominicano por la Paz en Myanmar en 2022 y actualizar el de 2023 en la Región Amazónica con sede en Perú.
-Planificación Estratégica 2023/2024
-MOSAICO, Proyecto Dominicano de Derechos Humanos en Angola.
Prioridades definidas para 2024:
1) Realizar campañas de sensibilización sobre la migración dentro de la Familia Dominicana y las comunidades.
I. Migración:
-Grabación de seminarios en línea para unificar y educar a los miembros de la Familia Dominicana sobre la migración.
-Organizar programas de sensibilización sobre la migración en la comunidad.
-Promover narrativas alternativas sobre las causas de la migración en niveles estratégicos como la ONU.
-Constituir un panel representativo de miembros de la Familia Dominicana en los 5 continentes para promover la sensibilización sobre la migración.
2) Trabajar en red con otras organizaciones religiosas y estatales involucradas en el trabajo relacionado con los migrantes.
-Cada país/región deberá elaborar las modalidades de acuerdo con las estructuras disponibles.
3) Recomendar a los miembros de la Familia Dominicana que incluyan en sus planes anuales el trabajo con migrantes y trabajadores migrantes.
II. Trata de personas: sexual, laboral, órganos:
1) Realizar campañas de sensibilización sobre la trata de personas dentro de la Familia Dominicana y en las comunidades:
-Identificar la categoría de personas que son objeto de trata y para qué.
– Sensibilizar / concienciar a las comunidades de donde proceden las víctimas.
-Educar sobre la demanda en el contexto del tráfico sexual – educar sobre el papel de la pornografía.
2) Trabajar en red con otras organizaciones religiosas y estatales implicadas en el trabajo relacionado con el tráfico de seres humanos.
3) Hacer incidencia ante los líderes locales de las comunidades para que hablen de la trata de seres humanos y de cómo contribuye a su propia caída / a la destrucción de su futuro.
III. Cambio climático y degradación del medio ambiente:
1) Realizar campaña contra uso de productos desechables.
-Priorizar productos biodegradables
2) Hacer campaña: Viviendo Laudato Si
-Cada comunidad de la Familia Dominicana realiza una acción en el espíritu Laudato Si
-Laudato Si (2015)
-Querida Amazonia (2020)
-Laudate Deum (2023)
3) Otras ideas de acciones o campañas:
– Comprar de productores y vendedores locales.
– Sembrar árboles, cultivar huertas y disminuir o eliminar el consumo de carne roja.
4) Usar color para enfatizar cuidado de la casa común:
VERDE – Flora y fauna y buenas noticias.
AZUL – temas de agua, animales marinos, etc.
NARANJA – cambio climático, derechos humanos, noticias de alarma.
Con estas acciones estamos construyendo un proyecto de cambio de estilo de vida en la perspectiva ecológica y del bien convivir, contribuido para la Casa Común y un mundo más sustentable y corresponsable. Es noble el deber de cuidar de la Creación y de las criaturas, es cumplir lo que nos pide Dios nuestro Creador.
Hna. Aparecida de Souza Lopes
Promotora JPIC – CODALC