¿Qué es la Justicia y Paz dentro de la Familia Dominicana? ¿Qué es ese término del que tanto escuchamos hablar dentro de la Familia Dominicana o dentro de nuestra entidad pero que en realidad no entendemos del todo? ¿Es acaso un término que nos debe ser ajenos como dominicos y dominicas?
1 Justicia y paz es una orientación prioritaria, una manera de vivir y de actuar, para toda la familia dominicana: hermanas, hermanos religiosos y seglares. Nuestras constituciones nos lo recuerdan y numerosas realizaciones están ahí para probar que no ha sido letra muerta en todas partes por el mundo. ¿Cómo podríamos permanecer indiferentes ante el sufrimiento que viven millones de humanos en la tierra, ya sea que ese sufrimiento lo hayan provocado las guerras o las crisis económicas o las injusticias de toda clase?
En varias provincias y congregaciones, hay acciones comunes a las hermanas, a los hermanos y a los seglares dominicos que manifiestan la realidad y la vitalidad de esta opción fundamental de toda la Orden por la Justicia y por la Paz, no solo como una actividad anexa a nuestra predicación sino como su propio «color», como la puesta en obra de la compasión dominicana, de la misericordia.
Para tener mayor claridad de como incidir y/o actuar aquí les dejamos algunos puntos que se trataron en el 2° Congreso “Dominicos y Dominicas en la promoción y defensa de los Derechos Humanos: pasado, presente y futuro” celebrado en Salamanca, España que nos pueden dar luces de las acciones que como Familia Dominica ya se están realizando y que podemos realizar:
1. Prioridad por la Dignidad Humana
2. Prioridad por la Justicia y Paz en nuestros documentos congregacionales
3. Acciones o participación en centros de Derechos Humanos u organizaciones civiles (derechos de los niños, mujeres en vulnerabilidad, etc.)
4. Espacios de formación y acompañamiento a grupos explotados por la delincuencia, desplazados, etc.
5. Trabajo de sensibilización de víctimas de trata, mujeres niños, grupos indígenas, etc. y sus familiares
6. Participando en el fortalecimiento de leyes o iniciativas populares que busquen promover los derechos a través de centros D.H. en instituciones u órganos públicos
7. Formación desde la óptica de la Justicia y la Paz.
Todo dominico debe reconocer en el pobre y en el que sufre el rostro de Dios y debe sentir la compasión que nuestro padre Sto. Domingo había aprendido en el seguimiento de nuestro Señor Jesucristo. Así, la reflexión teológica se alimentará de misericordia y evitará el hacer de la vida conventual un refugio ante los desafíos y las exigencias de la realidad. (Méx. n. 66).
Que Santo Domingo confirme nuestros pasos, nos anime para que caminemos como hermanas y hermanos en esa predicación del Evangelio de la Paz
Referencias
1. Cuaderno Num. 1 de Justicia y Paz
2. Congreso Internacional de Salamanca
Gracias, necesitamos aclararnos siempre para fortalecer nuestro compromiso con la justicia, La Paz y el cuidado de la creación. ¿ cómo conseguir los cuadernos de justicia y paz? Por favor
¡Hola! No sabemos a qué cuadernos se refiere, pero quizás pueda encontrar algo útil en la página de la orden: https://www.dominicos.org/
¡Gracias por su comentario!