Codalc

Chile: Visita del Maestro de la Orden al Vicariato General de San Lorenzo Mártir

fray-bruno-cadore-chileEl sábado 22 de junio llegó de Australia fray Bruno Cadoré OP, Maestro de la Orden, para una visita canónica al Vicariato General de San Lorenzo Mártir y saludar a la Familia Dominicana de Chile.

Antes habían llegado su Socio para la Vida Apostólica, fray Prakash Lohale OP, de la provincia de la India, y su Socio para América Latina y el Caribe, fray Javier Pose OP.
 
El domingo 23 Fr. Bruno permaneció en el Convento de Santo Domingo, donde se entrevistó con los frailes, presidió la eucaristía y se reunió por la tarde con la Familia Dominicana. Sostuvo, asimismo, entrevistas personales con los frailes en los siguientes días.
 
Simultáneamente, tuvo lugar la primera asamblea del año en curso. El lunes 24 por la tarde hubo un momento de intercambio espontáneo – lluvia de ideas – sobre los principales retos de nuestra misión en Chile, entre los cuales destacaron: la predicación por distintos medios apoyada por una teología de buena calidad; la necesidad de transmitir la antorcha de la predicación a otras personas, especialmente del laicado, para que a su vez se entreguen a la predicación; el trabajo con jóvenes de las universidades y del Movimiento Juvenil Dominicano; importancia de las parroquias como centros de predicación; la pastoral en los colegios no sólo con niños y niñas, sino también con padres de familia, profesores y personal administrativo y de servicio. El Maestro de la Orden subrayó la importancia no sólo de predicar sino también de comunicar a otros el carisma de la predicación.
 
El martes 25 fray Prakash presentó los diez temas de la misión que se han venido trabajando en las provincias y en toda la Orden desde el Capítulo General de Roma. Estos temas son: parroquias, nuevos medios de comunicación (internet), migrantes, educación, escuelas de predicación, diálogo interreligioso, indígenas, pastoral en el centro de la ciudad, devociones en particular el rosario, relación entre teología y compromisos pastorales en distintos medios. Estos temas han sido encomendados a varias provincias y vicariatos para que elaboren pistas de reflexión.
 
Fray Javier, por su parte, presentó ese mismo día los procesos en marcha para reestructuración de las provincias, viceprovincia, vicariatos generales y provinciales, cuya finalidad es simplificar la organización de las entidades en orden a potenciar y facilitar la misión. Fray Javier planteó unas preguntas para orientar este proceso: ¿qué aporta la Orden a Chile? ¿qué vida religiosa y fraternal puede prosperar? ¿qué hacer para tener vocaciones locales? ¿cómo organizar la misión con poco fray-brunocadore-en-chilepersonal? ¿qué estructuras de gobierno conviene tener? ¿qué convenios hacer con otras provincias?
 
Seguidamente, Fr. Iván Garzón presentó el trabajo de pastoral juvenil y vocacional que está llevando a cabo. El proyecto lleva el nombre de Kiltros de Dios, que tienen los dos tipos de ladridos ya conocidos: hablar con Dios y hablar de Dios.
 
Encuentro de la Familia Dominicana con el Maestro de la Orden
 
El domingo 23 de junio por la tarde, en el Convento de Santo Domingo, se dio cita de la Familia Dominicana con el Maestro de la Orden y sus Socios.
 
El Vicario General, Fray Miguel Ángel Ríos OP, dio la bienvenida a los participantes y presentó a fray Bruno. A continuación, la Hermana Margarita Longo, presidenta de la Familia Dominicana hizo una presentación de las distintas ramas.
 
Jorge Lagos, representante del Movimiento Juvenil Dominicano se refirió a la misión, objetivos, actividades, compromisos y relaciones del Movimiento. Hay 6 comunidades y el promedio de edad de sus miembros es de los 17 a 30 años. Las comunidades se caracterizan por su amistad, acogida y hospitalidad, y por su mirada al mundo con ojos compasivos y misericordiosos,
 
Gabriel Tapia, representante de Justicia y Paz, compartió cómo esta misión unifica a la Familia Dominicana a través de la reflexión y de la acción.
 
Las fraternidades laicales fueron presentadas por Paulina Arroyo. Habló de su espiritualidad, procesos de formación y número de fraternidades laicales, que son una verdadera riqueza para la familia dominicana.
 
Fray Francisco Quijano, responsable del boletín digital “Kerygma”, hizo un recorrido de lo que ha sido este informativo y la evolución que ha tenido, lo que ha permitido la comunicación regular de todo el acontecer de la familia a lo largo del tiempo. También compartió sobre lo que es espacio K, una oportunidad para compartir informaciones y reflexiones de otro tipo.
 
Los directores de los colegio de los frailes en Santiago, Luis Miguel Sánchez y Alberto Katalinic, fueron invitados para esta ocasión, muy apreciada, ya que tuvieron oportunidad de mostrar la labor pastoral de estas instituciones.
 
Posteriormente se propició un espacio para preguntas, inquietudes, dudas, que fray Bruno fue respondiendo con mucha profundidad y con un sentido espiritual evidente. Todos agradecieron la claridad de sus intervenciones y se sintieron estimulados a vivir con más profundidad el carisma dominicano.
 
La celebración comunitaria de la liturgia vespertina les permitió agradecer al Señor esos momentos vividos en familia. La conversación animada y fraterna en torno a una taza de té o de café caliente en este tiempo invernal, dio por terminado el encuentro.
 
El miércoles 26 el Maestro y sus Socios visitaron el Monasterio de Santa Rosa para celebrar la Eucaristía y encontrarse con las monjas. Hacia  el mediodía terminó la visita con una reunión del Maestro, sus Socios y el consejo del vicariato. Más adelante el Maestro enviará una carta con las orientaciones que surgieron a raíz de su visita. Por la tarde los visitadores partieron rumbo a Buenos Aires para hacer la visita a la Provincia de Argentina y al Vicariato de la Provincia de Aragón en América del Sur.
 
En base a crónicas tomadas de “Kerigma” 7 2013

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio