Codalc

Carta de los frailes de Ecuador pidiendo ayuda de la familia dominicana

TerremotoLos frailes de la Orden de Predicadores de la Viceprovincia Santa Catalina de Siena de Ecuador y de la Curia Viceprovincial enviaron una carta al Socio del Maestro de la Orden para América Latina y el Caribe para solicitar ayuda a toda la familia dominicana, con el fin de atender a miles de personas que se quedaron sin hogar, sin trabajo, sin familia producto del reciente terremoto.

 

 

Quito, 25 de abril de 2016

Fr. Luis Javier RUBIO GUERRERO, O.P.
Socio del Maestro de la Orden para América Latina y el Caribe
Priores Provinciales, Viceprovinciales,
Vicarios y Familia Dominicana

Queridos hermanos y hermanas:

Reciban nuestro fraternal saludo y nuestras oraciones rogando a Dios Padre de misericordia derrame sobre toda nuestra Orden de Predicadores gracias y bendiciones en este año jubilar.

El sábado 16 de abril del año en curso al ocaso del sol, nuestra nación entera sintió la fuerza de la naturaleza en el terremoto de 7.8 grados cuyo epicentro fue en el cantón Pedernales de la Provincia de Manabí; hasta el momento el registro oficial de víctimas en este terremoto es de: 654 fallecidos; 16.601 heridos; 155 desaparecidos y 25.640 albergados, con el pasar de los días las cifras van aumentando.

La solidaridad de los ecuatorianos y de varias naciones ha marcado un camino de acogida, acompañamiento y asistencia a las víctimas que han perdido a seres queridos y bienes materiales. De esta manera se está brindando asistencia humanitaria y socorro en las necesidades básicas y urgentes de la población más afectada en las provincias de Esmeraldas y Manabí.

Frente a esta realidad nacional, convocados por Fr Armando Villalta Salazar, 0.P., Prior Viceprovincial de los frailes dominicos en Ecuador, las monjas de los monasterios, las hermanas dominicas de las distintas congregaciones y los laicos de las fraternidades seglares, nos hemos reunido el día jueves 21 de abril en la curia de la Viceprovincia Santa Catalina de Siena del Ecuador para analizar y promover nuestra acción misionera en los sectores más afectados.

Juntos hemos dialogado y compartido las experiencias vividas en esta tragedia nacional, somos conocedores de la realidad de dolor y sufrimiento de nuestro pueblo, constatamos las necesidades más urgentes de tres lugares en los cuales contamos con la labor misionera de las hermanas dominicas en las zonas más cercanas al epicentro: En esmeraldas: Atacames, Hermanas Dominicas de Santa Maria del Rosario y Quininde, Hermanas Dominicas Misioneras del Rosario; Manabí: Flavio Alfaro, Hermanas Dominicas de la Doctrina Social Cristiana. Luego de este fraterno dialogo en torno a la tragedia nacional hemos acordado:

1. 1. Mayo, mes de Maria, mes de oración:
Su madre dijo a los que servían: Haced lo que El os dijere (Jn 2:1-12)
La Familia Dominicana del Ecuador hacemos nuestro compromiso de orar con mayor intensidad para pedir a Dios misericordia, paz y bien para nuestros pueblos más afectados; sabemos que con la intercesión de María Santísima nuestra buena madre podremos convertir este momento doloroso a la luz de la fe, esperanza y caridad en el esplendor de un nuevo día.

Para ello el 29 de abril: Fiesta de Santa Catalina de Siena, asamblea de la Familia Dominicana en el Monasterio Santa Catalina de Siena de Quito, juntos declararemos el mes de mayo como: Mes de Oración por el Ecuador y las zonas más afectadas.

Invitaremos al pueblo de Dios en cada una de nuestras comunidades a celebrar juntos la liturgia de las horas, principalmente el misterio de la eucaristía, adoración al santísimo sacramento y el santo rosario, por las intenciones y necesidades de los que sufren esta tragedia y en sufragio de los que perecieron a causa de este terremoto.

2. Atención fraterna y solidaria a las necesidades básicas y urgentes:
Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y dos pescados; pero ¿qué es esto para tantos? (Jn 6, 9)
Las provincias de Manabí y Esmeraldas se han caracterizado por la belleza de su gente, sus paisajes y sus playas, siendo el turismo su principal fuente de ingresos; luego de esta tragedia familias enteras perecieron, muchos niños quedaron en orfandad, ancianos desamparados y la mayor parte de sus poblaciones fue destruida por la fuerza del terremoto. Ahora estos pueblos se ven afectados por la carencia de: techo propio, trabajo, alimento diario, agua potable, medicamentos, entre otros.

Conscientes de estas necesidades urgentes y a largo plazo, es nuestro compromiso pedir y organizar semanalmente las ayudas materiales donadas por el pueblo: agua, ropa, frazadas, víveres, medicamentos, entre otros, en la casa Santo Tomas de Aquino, de los frailes dominicos, para ser distribuidos y entregados directamente a las personas más necesitadas en los lugares afectados y atendidos por nuestras hermanas dominicas.

3. Reconstruir un techo, un hogar, un pueblo:
Y llegó una viuda pobre y echó dos pequeñas monedas. (Mc 12, 42)
En el corazón del evangelio encontramos la invitación de Jesús para “saber dar con fe y sin reservas”, ejemplo de ello es la viuda pobre, que en las dos monedas entregó todo lo que tenía. Somos conscientes de nuestro llamado y opción fundamental de vida, como aquella viuda, cada día abrazando la vida común lo entregamos todo en la pobreza evangélica al estilo de Jesús, por el reino de los cielos y la salvación de las almas.

Los miembros de la familia dominicana: monjas, frailes, hermanas, seglares y jóvenes hemos decidido crear un fondo de solidaridad, para realizar el proyecto de dar un techo y hogar a las familias que lo perdieron todo en uno de los lugares más afectados por esta tragedia. Para ello hemos dado algunos pasos para la construcción de este proyecto:

a.Creamos una comisión de solidaridad integrada por un fraile, una religiosa dominica y un miembro de las fraternidades seglares: Fr Luis Galindo, O.P., Hna. Luz Coronel, DEIC y Sra. Silvia Chamorro.

b. Hemos creado una cuenta corriente común de la Familia Dominicana: Banco Internacional; No de cuenta 430609925; a nombre de: Diego Fernando lacho Vilcaguano, (Superior del Convento Santo Tomás de Aquino y Promotor del Jubileo)

c. Cada comunidad, monjas, frailes, hermanas, seglares y jóvenes, aportaremos un presupuesto para este fondo de solidaridad.

d. Hacemos llegar la petición de ayuda a este fondo de solidaridad a Fr Bruno Cadoré, O.P., Maestro de la Orden y por su medio a las Provincias, Viceprovincias y Vicariatos con su respectiva Familia Dominicana.

Les expresamos nuestra infinita gratitud por acoger nuestra sencilla reflexión y solidarizarse con nuestra nación que vive momentos difíciles a nivel político, económico y ahora con el dolor de nuestra gente.

Contando desde ya con su solidaridad les ofrecemos nuestras oraciones seguros de que Dios Padre misericordioso bendiga y santifique este buen propósito a favor de nuestro prójimo y que María Santísima nuestra buena Madre del Rosario acompañe nuestra vida y misión en este año jubilar.

Fraternalmente en nuestro Padre Santo Domingo de Guzmán.
Fr. Diego Fernando Jacho, O.P.
Promotor del Jubileo

Hna. Karina Guamán, DEIC
Secretaria

Hna. Luz Coronel, DEIC
Comisión de Solidaridad

Sra. Silvia Chamorro, OP
Comisión de Solidaridad

Fr . Armando Villalta Salazar , O.P.
Prior Viceprovincial

DATO ADICIONAL
Banco Internacional; No de cuenta 430609925; a nombre de: Diego Fernando lacho Vilcaguano, (Superior del Convento Santo Tomás de Aquino y Promotor del Jubileo)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio