Jesús es la primera imagen de orante, ora personalmente con toda verdad (El Rosario, Edit. San Esteban). La Oración de Jesús, es la forma más íntima de comunicase con el Padre, y nos enseña a orar en esa misma forma: “Padre Nuestro”. Es la Forma de enseñarnos que Dios no es un Dios lejano, sino es “Nuestro” Padre, ese Padre, que ha enviado a su Hijo, no para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por El (Jn 3,17).
El existía antes que los Patriarcas y los Profetas, pues todo fue creado por la Palabra, por La “Dabar”, Palabra que crea, que hace, que produce. La Palabra de Dios es “Dabar”. El dijo hágase y se hizo.
Por eso, la palabra de Dios, la Sagrada escritura, no es un Libro, sino un acontecimiento, porque esa Palabra, esa ”Dabar”, produce en el hombre, la transformación del corazón de piedra, en un corazón de carne (Ez 36,26).
Cristo, no solo es la Palabra que Dios ha pronunciado por la encarnación, sino que es también el verbo que existía desde el principio (Jn 1,1; Gn 1,1), que existía antes de la Creación del Mundo (Jn 17,24), que estaba desde el principio junto al Padre. (H. Haag / A. van den Born / S. de Ausejo)
El Verbo se hizo Carne y habitó entre nosotros (Jn 1,14), para mostrarnos con sus hechos y Palabras el rostro del Padre, que es el Amor mismo, que es, Misericordia, en estas palabras se encierra el Sacrificio de Cristo por nuestra Salvación.
Por eso, ¿Es importante meditar la Palabra de Dios en la oración del Santo Rosario? Claro que es importante, es importantísimo llevar a nuestros labios, nuestra mente y nuestro Corazón, ésta “Dabar”, que crea, que hace, que transforma.
Y María es aquella que nos acompaña en esta transformación, en esta metanoia. Ella nos enseña a meditar la Palabra que sale de la boca de Dios, para que transforme nuestra vida como lo hizo en ella, día con día, cada vez que meditaba todas las Palabras de Jesús en su Corazón (Lc 2,19).
Por eso no hay mejor maestra que María, que quiso entregar esta forma de Oración tan sencilla y a la vez tan sublime, a la Iglesia en manos de Santo Domingo de Guzmán, Fundador de la Orden de Predicadores.
El objetivo principal de esta Oración es dejar que la “Dabar” transforme nuestra vida, que la “Dabar” produzca en nosotros el deseo de aceptar la Palabra, y que la «Dabar» haga de nosotros, un templo vivo del Espíritu Santo (1Cor 6,19) como lo hizo con María y decir como ella “el Poderoso ha hecho obras grandes por mí” (Lc 1,49).
Si nos abrimos a la “Dabar” meditándola en nuestro Corazón mediante la Oración con el Santo Rosario, nuestra vida cambiará, pues esa transformación nos conducirá a vivir más íntimamente unidos, mediante los Sacramentos, a Cristo, que es Camino, Verdad y Vida (Jn 14,6).
Este XIV Congreso del Santo Rosario, tiene como objetivo mostrarnos la importancia de tener día con día un encuentro con Jesús, que se encarnó, vivió, murió, y resucitó, por cada uno de nosotros, y así valorar desde nuestro bautismo, nuestra vida que está llamada a ser vivida desde Dios y orientada siempre hacia El que es nuestro origen y nuestro destino.
María en Fátima, se manifestó como la Virgen del Rosario, para pedirle al mundo entero la necesidad de dejarse transformar por la Palabra de Dios mediante la Oración y así tener un encuentro con su Hijo y así junto con El construir el Reino de Dios, que es un reino de Justicia, de Paz y de Gozo (Rom 14,17).
En el Congreso del Santo Rosario, queremos recordar esto y su importancia, por eso hemos invitado a hermanos nuestros, que se han preparado para compartirnos temas tan valiosos que nos ayudarán en este Caminar Orante, grandes Teólogos que nos darán luces con sus Ponencias tan interesantes. Entre algunas podemos nombrar “La dimensión Teológica de la Oración del Rosario”, “Las Indulgencias y el Santo Rosario”, “La transfiguración, belleza de Cristo”, y el Testimonio “Experiencia Personal de la Belleza del Rosario” entre otros.
Asimismo, este Congreso también es “eco” del IV Congreso de la Península Ibérica sobre el Rosario (Celebrado por la Orden de Predicadores en la localidad Española, Virgen del Camino – León, del 11 al 13 de Septiembre de 2003) pues algunos temas están referenciados en las ponencias de este Congreso Internacional.
Cabe hacer mención que el Cofundador de estos Congresos del Santo Rosario que se celebran en la Diócesis de Guadalajara, Jalisco, México, Fray Juan Manuel Raya Rubio, O.P., actual Promotor Provincial del Santo Rosario de la Provincia de Santiago de México, apoyados por la Cofradía del Santo Rosario de esa Localidad y los Laicos Dominicos de Jesús María, así como diversos Movimientos de dicha Arquidiócesis como de entre ellos los Misioneros Laicos del Santo Rosario y Santo Domingo de Guzmán, cerrará el congreso con la Ponencia “¿Un Nuevo Rosario de María?, ¿Es todavía actual el Rezo del Rosario?.
Recordemos la Cita:
Santuario Mártires de Cristo,
Arquidiócesis de Guadalajara, Jalisco, México,
el Sábado 7 y Domingo 8 de Octubre de 2017,
de 9:00 AM a 7:00 pm,
con entrada como siempre, completamente libre.
INVITADOS TODA LA FAMILIA DOMINICANA.
Fraternidad de Laicos Dominicos Jesus María
Cofradía Nacional del Santo Rosario – MEXICO
Misioneros Laicos del Santo Rosario y Santo Domigo de Guzmán