¿Qué es y para qué Dominicanismo Itinerante?
Es un proyecto pastoral de los frailes estudiantes de teología de la Provincia de Santiago de México, el cual, por una parte, impulsa el estudio y la reflexión teológica, y por otra, promueve la difusión de la espiritualidad dominicana mediante la vida y la obra de los grandes maestros de la Orden, o como nosotros preferimos llamarlos, “dominicos insignes”, por ejemplo, fr. Bartolomé de las Casas, Santo Tomás de Aquino, Meister Eckhart, Zdislava de Lemberk, Santa Rosa de Lima, Santa Catalina de Siena, fr. Edward Schillebeeckx, fr. Dominique Pire, fr. Yves Congar, fr. M.J. Lagrange, entre otros.
Lo anterior tiene un propósito fundamental: queremos mover los corazones, las conciencias, la fe de quienes somos “dominicos” para acrecentar nuestra experiencia de Dios y dinamizar el ser y quehacer propios del carisma que Santo Domingo –el vir evangelicus- recibió del Espíritu Santo y del cual somos partícipes: la predicación del Evangelio como una forma de vida que busca –por sobre todas las cosas- la salvación de las almas, de la humanidad, de personas concretas en medio del mundo, de las grandes urbes –el lugar teológico por excelencia para cualquier dominico.
¿Quiénes son los responsables de Dominicanismo Itinerante?
Los frailes estudiantes de teología de la Provincia de Santiago de México. No obstante, están involucrados en el proyecto diversos miembros de la familia dominicana en México y de otras familias religiosas, por ejemplo, los expositores que colaboran en cada sesión.
¿A quiénes está dirigido y en dónde se realiza?
Dominicanismo Itinerante está dirigido a miembros de la familia dominicana de México (cerca de 80 asistentes permanentes), entre ellos, frailes, monjas, hermanas y laicos. Cada sesión –bajo la modalidad pedagógica de talleres- es realizada en distintos lugares de la Ciudad de México, ya sea en comunidades nuestras –frailes, monjas, hermanas-, o bien, en conventos de Órdenes como los franciscanos menores; aunque también en otros estados del país como Chihuahua y Puebla.
¿Qué contenidos teológicos genera Dominicanismo Itinerante?
Escritos. Cada fraile estudiante realiza una investigación teológica de forma sistemática y rigurosa, tanto del tema como de la vida y de la obra del dominico insigne, lo cual plasma por escrito. Éste último es examinado y evaluado por algunos censores (teólogos especialistas en la materia correspondiente), para posteriormente distribuirlo a los asistentes presenciales o seguidores virtuales en el “paquete de investigaciones teológicas”.
Audiovisuales. Cada sesión presencial es grabada y posteriormente subida al canal de Dominicanismo Itinerante en YouTube. Asimismo, publicamos imágenes, frases, videos, notificaciones y bibliografía en Instagram, Facebook y WhatsApp. La cantidad de personas que siguen el proyecto a través de redes sociales es significativa, al igual que la red de colaboradores que difunden los contenidos a lo largo y ancho del país.
(Tomado de: op.org)