La ceremonia de beatificación de Concepción Cabrera se realizará este sábado 4 de mayo a las 12 hs en la Basílica de Guadalupe, México, y será presidida por el Cardenal Giovanni Angelo Becciu, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos. En esta nota presentamos una breve reseña biográfica de la nueva beata mexicana.
“Conchita” Concepción Cabrera nació el 8 de diciembre de 1862 en San Luis Potosí, en el seno de una familia católica. Siempre frecuentó la Iglesia y desde que recibió la Primera Comunión se acercó con frecuencia a este sacramento, hasta que le permitieron recibirlo diariamente.
Se casó con Francisco Armida García, su novio de toda la vida, cuando estaba por cumplir 22 años. Al contraer matrimonio le pidió dos cosas: que la dejara ir a misa diaria y que no fuera celoso. Con él tuvo nueve hijos, tres de los cuales fallecieron a corta edad. Cuatro de ellos formaron familia y dos adoptaron la vida consagrada, uno como sacerdote y otra como religiosa. Su esposo falleció cuando transitaban el 16° año de matrimonio.
Como laica, intentó mantenerse siempre muy unida a Jesús. Se la reconoce como mística debido a sus diálogos con el Señor y a varias visiones y experiencias, como la encarnación de Jesús en su corazón y la visión de la cruz del apostolado que acompañaría las obras en las que sería cofundadora al tiempo de enviudar: el Apostolado de la Cruz, las religiosas de la Cruz del Sagrado Corazón de Jesús (contemplativas), la Alianza de Amor con el Sagrado Corazón de Jesús (laicos), la Fraternidad de Cristo Sacerdote y los Misioneros del Espíritu Santo.
Concepción falleció el 3 de marzo de 1937 y Juan Pablo II la declaró venerable en 1999. Actualmente hay 15 asociaciones y movimientos basados en su espiritualidad. Será beatificada gracias a un milagro ocurrido en 2008, cuando un hombre que sufría varias enfermedades que lo llevaron a la parálisis se curó inexplicablemente tras pedir su intercesión.