“Llegan los migrantes de su recorrido por todo Centroamérica, llegan en condiciones de confusión, tristeza, pobreza, enfermedad, insolación, deshidratación, y toda clase de golpes físicos, como sicológicos, ellos están llegando a Capurganá en lanchas por el mar, o Acandí, nuevamente por el tapón”. Reporte de la situación vivida en Necoclí, Colombia, punto de partida y de llegada para los migrantes que buscan cruzar la selva del Darién, una zona selvática que conecta con Panamá.
“Para enero de 2025, nos encontramos con una realidad de los migrantes a la expectativa de cambios:
- Temporada de navidad, los migrantes ralentizan un poco su paso por la frontera, disminuyendo notablemente su presencia por Necoclí.
- Elecciones presidenciales en Venezuela casi a la par de las elecciones en Estados Unidos.
- Situación de violencia en Necoclí, a causa de crimen por parte de un migrante hacia una habitante de Necoclí. El migrante también fue asesinado, creando esto una situación de rechazo hacia los migrantes por parte de la población (xenofobia).
Todo esto trajo enormes cambios a la realidad migrante en Necoclí.
Por un lado, el pueblo venezolano, que cubre la mayor parte de los migrantes, quedando confundidos frente a la situación de su país, si regresar o migrar, situación Trump, con su desalojo de todos los migrante fuera de Estados Unidos, a la par ecuatorianos, peruanos, haitianos, cubanos, entre otros a menor escala. Todo esto hizo que los migrantes que se encontraban en Necoclí durante el mes de febrero se devolvieran hacia su país de origen o Chile, quedando de estos migrantes solo 130 en el municipio de Acandí, a ellos comedor Samaritano ha mantenido su servicio de desayuno, almuerzo y cena, estos migrantes, han permanecido en el municipio, a pesar del desprecio que les expresan los habitantes de la localidad. Los migrantes fueron expulsados de la playa, llevados a habitar en los andenes y zócalos de edificios viejos.
Debido a la baja tan grande de migrantes, el comercio del municipio se vio muy afectado, y esto los perjudicó igualmente a ellos para vender sus dulces, su única forma de adquirir dinero para suplir sus necesidades, retornar a sus países de origen, o continuar por el tapón del Darién, pese a las represarías del señor Trump. Además, en estos momentos están sufriendo los desprecios por parte de las ONGs, porque dicen las ayudas son para retornados, no para ellos, que han quedado estancados allí en el municipio por falta de dinero.
Por otro lado tenemos la otra realidad de migrantes, retorno a la inversa masivo, cierre de ONGs, debido al recorte mundial de recursos; en Necoclí hay solo 4 ONGs, prestando los servicios a los que retornan, que van en aumento, durante estos meses, febrero, marzo y abril, llegan los migrantes de su recorrido por todo Centroamérica, llegan en condiciones de confusión, tristeza, pobreza, enfermedad, insolación, deshidratación, y toda clase de golpes físicos, como sicológicos, ellos están llegando a Capurganá en lanchas por el mar, o Acandí, nuevamente por el tapón, igualmente siguen siendo explotados en ese cobro de pasajes hacia Necoclí o Turbo, en estos momentos hay ONG atendiéndoles en Acandí en menor escala, y en Capurganá, a mayor escala, de allí son enviados en pangas hacia Necoclí o turbo. Donde llegan con muchos anhelos de arribar pronto a sus países de destino, la mayoría Venezuela, seguido Perú y Ecuador, Chile. Al llegar a Necoclí requieren de duchas para refrescarse y quitarse el agua de mar, allí les ofrecemos algunos servicios médicos, kits de aseo, alimentos, que no son suficientes para todos, ni tampoco hay servicios de duchas, y así tienen que seguir su trayecto por carretera, si tienen para pagar bus, o a pie, en camiones, tal como lo hicieron al llegar, también llegan requiriendo ropa para cambiarse, hay un comedor Samaritano que les pueden brindar algunos almuerzos , que tampoco alcanzan para todos, y así siguen su camino de retorno muy de prisa”.
Hna María Elena