MEMORIAS REUNION CONJUNTA CIDALC Y CODALC 2009 Alcanzamos el texto memoria de la reunión de las directivas de estas dos organizaciones latinoamericanas de frailes y hermanas; donde no sólo se hace un recuento de lo avanzado sino se mira actividades de futuro, como la celebración de los 500 años de Vida y Misión Dominicana en América y varios proyectos conjuntos. Memoria escrita por Fr. Carlos Cáceres OP.
CODALC-CIDALC
Guayaquil, marzo 2009
Un carisma es la gracia de entender el siglo presente. P. Lacordaire
Entender como amar. Entender como acoger
Entender como iluminar. Gracia como acoger la Palabra de la que surge la vida
Por lo tanto, la gracia de cuidar y predicar esta vida
En un mundo en desgracia. Vida-gracia como actitud permanente.
Gracia como capacidad de sorprenderse- Y gracia para mirar más profundamente
Sin eso no se puede morar en la Palabra
Encarnación como estado permanente (espeja)
La gracia se encuentra, no la buscamos
Entender
Presentación: Hnas.Gioconda, Carolina, Lidya, Fabiola, Mary, Miguel, Juanita, Javier Francisco, Amira, Carlos, Irene, Javier Pose, Nohemí,
· 18 congregaciones nativas en ALC
· 77 congregaciones trabajando en ALC
· 25 años del Centro Fray Francisco de Vitoria en México
· Encuentros de JP: migrantes; Paraguay, Uruguay;
· Vincular acciones en la formación en Justicia y Paz
· Fuerte compromiso en la formación para la misión de la Orden
· Expectativas: 500 años, Asamblea; salir de idea de FD más allá que una reunión. Equipos de CIDALC y CODALC como apoyo a lo que existe en las zonas conjuntamente.
Nueva Promotoría
Hacia una formación permanente a los formadores y formadoras
Hacer líneas transversales en las opciones de CIDALC-CODALC
Vincular e idear el Espacio Pedro de Córdoba
Regentes y moderadores
Acciones de vida intelectual con CODALC (Coloquios teológicos)
Colaboración en proyectos conjuntos
Hacia un camino de colaboración conjunta: formación, vida intelectual
Trabajo en reciprocidad
AGENDAS
· Tema de reflexión común. "Domingo, predicador de la gracia"
· Informaciones propias:
a. CODALC. Han hecho una revisión de funciones. Asamblea, sobre todo. Encuentro de dominicas en Guayaquil; encuentro con las monjas en México y Guayaquil.
b. · Preparar Asambleas · Coloquio Teológico · Información del Foro Social Mundial
1. Se da una información del Foro 2009; IX, 133.000 (119 países); 2300 eventos (paneles, asambleas,) 200 eventos artísticos de todo género. Temas: crisis financiera y económica; cambio climático, deterioro naturaleza; indígenas y sus derechos. Derechos Humanos; ecología, mujer (género, violencia; Dorothy Stang; Mística y espiritualidades)
2. Alrededor de 25 dominic@s participaron.
· No hay Promotor de FD, han suspendido el cargo. Esperaremos la próxima reunión (Asamblea) para elevar la moción al MOP-
· Problemas en la zona bolivariana; zona México-C.A dando pasos en la integración de la zona maya; 8 frailes en Haití (están rearmando el proyecto en la zona)
· V Centenario:
· Secretaría: se organiza la página Web;
· Actividades comunes: formadores
· Actividades propias:
· Asamblea
ü Las hermanas han retrasado los días, 25 al 31 de enero
ü 30 llegar frailes; misa juntos el 31 y compartir, nosotros estamos en primer día de asamblea (ellas concluyen, nosotros, y 1º juntos.
ü Buscar un tema de interés común; el V Centenario de la OP en América.
ü Felicísimo Martínez; Luisa Campos, Beatriz Alicia Charria, Cinthia (¿) Consuelo del Prado. Tomas Balduino.
ü Generar un equipo de coordinación, equipo práctico. Logística común:
ü Recursos de equipo:
Armar este día:
ü ¿Qué queremos de este día de formación conjunta? Reflexión sobre los desafíos de esa primera comunidad quinientos años después. Tomar en cuenta los retos de Aparecida.
ü Alguien mismo del Brasil que hayan participado en Aparecida. Como ponente o como eco del tema.
Expectativas: Lluvia de ideas para los días conjuntos.
¿Acaso éstos y éstas no son personas?:
Quinientos años de Vida y Misión dominicana en América
Asamblea conjunta CODALC Y CIDALC
Jundiaí, Sao Paulo, Brasil 2010
Coordinadores de propuesta:
Joan Williams (Juanita) dominicas@sigmanet.hn o joan.dominicas@gmail.com
Carlos Cáceres pfvicidalc@gmail.com
Asuntos Varios:
ü Hacer una carta conjunta para la invitación de los ponentes: Irene y Javier
ü Ponencias traducidas.
ü Celebración misa: 1º de febrero fr. Carlos Aspiroz; 2º de febrero (día de la Vida consagrada) Mons. Tomas Balduino.
ü Liturgia del día: encargados respectivos de CIDALC Y CODALC
a. Sondeo de ponentes
Fr. Felicísimo Martínez (primera posibilidad); fr. Juan Manuel Pérez (segunda posibilidad) Hna. Consuelo del Prado (primera posibilidad); Hna. Luisa Campos (segunda posibilidad). Don Tomás Balduino para una celebración. Otros posibles: Josaphat Pinto de Oliveira; Gustavo Gutiérrez. Alfonso Esponera.
b. Mociones de contenido
Deseamos un aporte que contextualice y actualice la primera comunidad dominicana del siglo XVI, para la vida y misión de los dominicos y dominicas en el siglo XXI. Hablando de los retos y desafíos que encontramos en el Continente, a la luz de la primera comunidad dominicana. Sin embargo, que ofrezca una visión eclesiológica desde las interpelaciones de la Conferencia de Aparecida, como acontecimiento de la vida y misión en los diferentes contextos eclesiales donde nos encontramos (Un enfoque más eclesial). Y profundizar perspectivas que proyecten la predicación dominicana (Enfoque más misionero).
ü Es importante que los (as) ponentes entren en contacto y diálogo, para revisar o concertar dinámicas conjuntas, para no yuxtaponer contenidos. Definiendo entre ellos, la manera más conveniente de interacción.
c. Mociones metodológicas
ü Los (as) ponentes y el equipo coordinador, escogerán la dinámica que convengan al desarrollo de las ponencias y al fin de la Asamblea conjunta, para ello, se tomarán en cuenta:
1. Que las ponencias o dinámicas estimulen a los provinciales en su labor de animar y proyectar la misión de las entidades. Así pues, que las ponencias tengan ecos, o comentarios asignados previamente. Haciendo una metodología que haga replicar o complementar la ponencia. Algunos provinciales ayudarían a descender en concreciones, desde la animación en la vida y misión de la Orden con un tiempo de tres a cuatro minutos y con ello, cualificar el trabajo en grupos.
2. Así mismo, que el V Centenario, anime y vincule acciones de comunión y participación desde las estructuras de animación de CIDALC Y CODALC, manifestadas en el trabajo especifico por zonas.
Jornalizacion probable:
ü Primer día: un trabajo expositivo en la mañana, por la tarde, un trabajo más grupal.
ü En el segundo día, exposición y trabajos por zonas de CIDALC Y CODALC. Para el aterrizaje en la realidad en la vida y misión en el Continente.
ü En ambos casos recopilar los resultados de exposiciones o pronunciamientos que concreticen el trabajo realizado.
Dónde lo vamos a hacer: Escoger el lugar más conveniente a los dos grupos participantes. Lugar a definir.
Mañana: Reflexión e Informaciones / Tarde: Asamblea y otras actividades comunes: formadores, JP, Teología
Trabajar con Juanita (formadores, JP, Teología local)
CLAR CUMPLE 50 AÑOS.
PROYECTOS CONJUNTOS
FORMADORES. Dentro de seis meses, hacer proyecto de libro (Irene) Hacia Noviembre que presente Irene el proyecto del libro. Yo me encargo de todo esto.
libro: Explicar la metodología, la espiritualidad que sustento en proyecto. Para la introducción. Agradecimientos a quienes hacen posible económicamente esta obra.
· Replicas: Dejar libre a zonas. Algunas han sido replicados por congregaciones. O a libres iniciativas por intereses. Algunos los trabajan en sus consejos. El espacio es para ofrecer insumos.
· 2011 próximo. Los votos en la dimensión dominicana en ALC.-
· Fr. Carlos Cáceres, hizo el proyecto de ayuda junto con CODALC.
JUSTICIA-PAZ
· Seminario Taller. Hacia noviembre 2009, tentativamente. Hablar y organizar con Migdalia, Miguel Angel, Luisa y Javier para la coordinación. El tema: el problema económico (por la crisis y realidad, crisis efectos y alternativas). No ha respondido el encargado de JP de la zona Caribe (Ferdinand Warner) hay una necesidad financiera; es necesario apoyarlo desde la dirección. Piden un insumo económico y fondo de solidaridad.
· Este encuentro puede ser parte de las actividades para la celebración del V Centenario. Relacionarlo con la Universidad (el Congreso)
· Las fechas: no relacionarlo con navidades y un poco antes quizá.
COLOQUIO TEOLÓGICO
Memoria: Desde la reunión de Uruguay asumí la responsabilidad de animar a los hermanos y hermanas que me fueron sugeridos. Por las hermanas Mary y Marcela, por los hermanos Rafael Cunsulo y Luis Javier Rubio. Sólo tuve respuestas de Luis Javier y de Mary por errores de spam no habíamos tenidos contacto.
Una de las sugerencias del Equipo era utilizar algún centro o coyuntura de estudios que nos ayudara a renovar el Coloquio que había tenido gran tradición entre nosotros y nosotras. Desearíamos renovarla. Sin embargo, hemos dialogado con Irene sobre qué, y cómo, el Coloquio es un espacio dedicado a hermanos que nos puedan ayudar y se dediquen al oficio de la teología y no tanto, como un espacio alternativo o libre.
En principio pensamos el CEDI de Costa Rica, sin embargo, ante el silencio de los hermanos y hermanas personalmente no podía obligar a dar una respuesta precisa, ya que los hermanos mismos me pedían una respuesta inmediata por su programación anual. A pesar de los mensajes que fui enviando y ante la premura del tiempo, fui enviando réplica de estas acciones a Javier Pose e Irene.
Por su parte, hubo una moción o posibilidad de hacer un intento de Coloquio dado que un hermano nuestro trabaja como rector del IFTIN de México, sin embargo, no sería exclusivamente para OP (aunque esto no es excluyente) y para el mes de febrero de 2011, lo cual no nos sirviera en los meses próximos antes de la Asamblea.
Las hermanas ante la no funcionalidad de una de las elegidas, han elegido a Maria Alejandra (dominica tucumana) para formar parte. Se pide contactarla y explicar estos propósitos.Conclusiones
Definir el objetivo, el coloquio quedó interrumpido y es loable volverlo a encontrar. Espacio Pedro de Córdoba: abrirlo, compartirlo y que defina la nueva sistematización de las mismas (de diálogo con las ciencias humanas e interdisciplinar); además que los Coloquios puedan tener no solo interesante sino incidencia o retroalimentación en nuestras instancia académicas o pastorales.
Una fórmula intermedia: un próximo encuentro que se planteen cual es la actividad más conveniente para vincular a teólogas o teólogos si bajo la modalidad de congresos, coloquios, ver el excursus (hermanas, Pedro de Córdoba, etc.) es importante, que reflexionen para nosotros hoy. Y que nos lo ofrezcan para la reflexión para la Asamblea. Que detecten nuevos teólogos.
· Promover este Equipo (en dialogo en Internet)
· Irene y un servidor; Mary, Luis Javier, Carlos Cáceres y Hna. Argentina.
· Utilizar estructuras; favorecer alguna actividad en instancias que ya existen.- No sólo ad intra o sino ver cosas hacia realidades hacia afuera que puedan venirnos a bien.
HISTORIADORES: Nada que informar, se le dio seguimiento pero ellos no hay dado respuesta, se le pidió a CODALC colaboración para la edición del libro del Encuentro anterior.
Jubileo OP: Se da información precisa sobre las acciones de la Comisión Jubilar. Se leen el tema de las ocho fichas de trabajo; animar Gospel in action (videos) de cara a los derechos humanos.
DVI: Se narran experiencias positivas y negativas de los voluntarios; se ve necesario que hay que ser más propositivos sobre este tema. ¿Cómo debemos apoyar? En difusión, en páginas, en apoyo. Proponerlo a las provincias.