Entre el batey La Higuera, de la provincia de El Seybo, Vallejuelo en República Dominicana y Los Cacaos en Haití, durante los días 7 al 14 de noviembre de 2013 se llevó a cabo el encuentro de Promotores de Justicia y Paz de la Orden, CODALC y CIDALC.
El encuentro comenzó el día 8 en la mañana con la presencia de Fr. Carlos Rodríguez Linera, Promotor General de Justicia y Paz de la Orden; Fr. Cristóbal Gempp, Promotor de Centroamérica y México; Fr. Miguel Ángel Gullón Pérez, Promotor de CIDALC; Hna. Celestina Veloso Freitas, Promotora Internacional de Justicia y Paz de DSI; Hna. Migdalia Pérez, Promotora de CODALC; Hna. Clara Emilia Vázquez, Promotora de la Zona Bolivariana; Hna. Mª Auxiliadora Pereira, Promotora del Cono Sur y la Hna. Susana Carrillo, Promotora de México.
El primer día de encuentro, tras la presentación de cada participante, se dialogó sobre el papel del promotor/a como constructores de puentes, creadores de redes, facilitadores de diálogos y animadores de sensibilidad. Se destacó la relevancia de ser conscientes de la dedicación de los hermanos/as para encontrarles en su trabajo y afirmarles/confirmarles, hacer de transmisores de su trabajo en un compartir dialogante. También se constató la necesidad de sensibilización sobre el tema de la Justicia y la Paz en las Casas de Formación y se subrayó la importancia del trabajo en red y de la comunicación para favorecer los procesos de participación.
XIII ASAMBLEA DE ACCIÓN VERAPAZ
En el marco del Encuentro de los Promotores tuvo lugar, del 8 al 10 de noviembre, la XIII Asamblea de Acción Verapaz, que contó con la participación de 120 socios y socias de Acción Verapaz. La Asamblea, que se desarrolló en la Casa de Retiro de las Hijas de María de La Higuera, en la provincia de El Seybo, fue transmitida por Radio Seybo y contó con la participación de los Promotores y Promotoras de Justicia y Paz de la Orden, quienes oficiaron como expositores.
Esta XIII Asamblea comenzó el viernes en la tarde después de una intensa lluvia que dificultó la llegada de los socios que se desplazaban desde Vallejuelo, Comedero Arriba y Comedero Abajo de Fantino, Caobal, Santo Domingo y Hato Mayor. También hubo representación de Haití con socios de Los Cacaos. Los anfitriones de El Seybo, después de unos intensos días de preparación, supieron acoger y cuidar todos los detalles para que el encuentro fuera un éxito.
La Asamblea fue dedicada en memoria agradecida a Fr. Bernardo Cuesta. En varios momentos se le recordó cariñosamente como quien encendió la llama de Acción Verapaz en la isla en el año 2000. Con la experiencia de haberla iniciado en España en el año 1995 animó a la Familia Dominica a arriesgarse en esta bella aventura. Junto al Centro Antonio Montesino (CEAM), Acción Verapaz articula a la Familia Dominica en el esfuerzo por instaurar la justicia y la paz en la sociedad en la isla. Es una tarea difícil pero, a la vez, apasionante. Lo más interesante es que se trabaja en familia, unidos en el mismo caminar, con voces y opiniones diferentes pero teniendo la misma meta consistente en vivir y contagiar las bienaventuranzas de Jesús de Nazareth.
Las conferencias de esos días y el enriquecimiento del compartir experiencias, amistad y vida fueron la base de reflexión para la articulación del trabajo conjunto de la Familia Dominica en América Latina y El Caribe.
Hasta hace cuatro años las asambleas se desarrollaban durante un solo día, en la capital. En esta oportunidad se apostó por la convivencia de tres días en procura de contar con más tiempo para los objetivos de la formación y la convivencia fraterna.
Se escogió el tema de la economía como eje transversal de la asamblea, que fue abordado desde una mirada crítica relacionándolo con la solidaridad.
En la tarde del sábado se visitaron los proyectos de la Familia Dominica de El Seybo: el Proyecto de Agricultura «Virgen de Covadonga», Radio Seybo, la Escuela «El Rosario», el Centro de Salud Fr. Luis Oregui y el solar donde se construirá el nuevo centro de salud. Posteriormente, se procedió a la elección de la Junta Directiva para los dos años siguientes.
En la mañana del domingo se celebró la Eucaristía junto a la Comunidad de La Higuera y familias que se desplazaron de otros bateyes. El creol y el español se fueron intercalando en las lecturas y los cantos. La homilía compartida y las danzas ayudaron a vivir esta oración de acción de gracias.
Los presentes, antes de culminar la Asamblea firmaron el «Manifiesto en contra de la Sentencia 168/13 del Tribunal Constitucional» (al final de la crónica) fruto de la reflexión de la Dra. Noemí Méndez, abogada de Defensa de los Derechos Humanos, que explicó claramente cómo afectaría la aplicación de una Sentencia injusta para miles de dominicanos y dominicanas cuyos padres emigraron de Haití buscando mejores condiciones de vida y nunca se regularizó su documentación.
CONTINUACIÓN DE REUNIÓN DE PROMOTORES
Una vez concluida la XIII Asamblea de Acción Verapaz, los Promotores y Promotoras de Justicia y Paz se dirigieron a Vallejuelo para continuar con el encuentro. Al pasar por la capital se hizo una parada en el monumento a Fr. Antón de Montesino donde Fr. José Hernando, Vicario del Vicariato de Santo Domingo, los recibió y acompañó hasta la Iglesia del Convento de Santo Domingo.
Las Hnas. María Marciano y Glicia Barbosa, de las Hnas. Dominicas de Nuestra Señora del Rosario de Monteils los acogieron fraternalmente en su casa y en el Centro de Formación Agropecuaria “Semilla de Vida”. El lunes 11, los promotores prosiguieron la reunión compartiendo sus experiencias de vida en cuanto a la Justicia y la Paz en sus Zonas y la participación en general de los miembros de la Orden.
VISITA A HAITÍ
El martes 12, en la mañana, cruzaron el río Artibonito para entrar en Haití. Visitaron la Comunidad de Los Cacaos donde se están ejecutando preciosos proyectos que se iniciaron con la Comunidad de Hermanas de CODALC. Gracias a los amplios caminos abiertos por el buldócer compartieron con las mujeres artesanas, los niños y niñas de la escuela junto a sus profesoras, la farmacia, los campesinos, etc. Asimismo pudieron apreciar los acueductos que están llevando agua potable a todas las familias del entorno.
El miércoles 13, en la mañana, se continuó la reunión y en la tarde subieron a la montaña para ver la toma de agua que está facilitando el riego por goteo en las huertas de los campesinos. Antes la tierra daba fruto sólo cuando llovía. También pudieron ver la bella plantación de ajíes al aire libre y en invernadero con avanzadas técnicas de cultivo y fertilización orgánica. El Centro de Formación Agropecuaria «Semilla de vida» acoge de forma continuada a muchos campesinos que quieren mejorar su formación en beneficio de la producción.
Tras arribar a algunos acuerdos, los Promotores y Promotoras de Justicia y Paz finalizaron el encuentro agradeciendo esta experiencia que resultó motivadora y enriquecedora para todos y todas.