Codalc

Crónica: Encuentro de Promotores de Justicia y Paz CODALC y CIDALC

JUSTICIA Y PAZ 2Crónica del Encuentro de Promotoras y Promotores Justicia y Paz –CODALC y CIDALC, realizado en República Dominicana y Los Cacaos- Haití; como parte de las actividades de la Promotora Internacional de Justicia y Paz para DSI.

El día 6 de noviembre, en compañía nuevamente con Fray Carlos Linera, viajamos hacia República Dominicana a fin de participar en el Encuentro de los Promotores/ Promotoras Justicia y Paz de CODALC y CIDALC, el mismo que se realizó en el pueblo “El Seybo”, donde los frailes Dominicos tiene una comunidad y varios Proyectos de Acción Verapaz.

Empezamos con una entrevista en la Radio Seybo, visitamos algunos proyectos y obras de los y las Hermanas Dominicas del Rosario. Empezamos la reunión con los Promotores-as de Justicia y Paz de las 4 zonas de CODALC: Hna. Clara Emilia de la zona Bolivariana, Hna. María Auxiliadora Dorinha de la zona Cono Sur, Hna. Suzana
Carrillo de México, Hna. Migadalia Pérez de la zona del Caribe. Los frailes Carlos, Mario y Jorge Ferdinando de Colombia enviaron un video para compartirlo en la reunión. Tuvimos también la alegría de contar con la presencia de fray Cristovan Gempp Promotor de Justicia y Paz de Centro América.

Participamos también de la XIII Asamblea General de Acción Verapaz que tuvo lugar en el batey La Higuera, de la Provincia El Seybo, Rep. Dominicana. En medio de un grande plantación de caña de azúcar, donde viven muchos haitianos que allí trabajan en el corte de la caña. Fuimos más de 120 participantes, y trabajamos sobre algunos temas: “Justicia y Paz de la Familia Dominicana, El Proceso Salamanca”, “La Ética como motor de la Política Económica”, “Los objetivos de los Pueblos”, “Economía Solidaria: Es posible un mundo solidario?”, “Dios y el dinero”, el Director de programación de Radio Seybo y corresponsable de ALER) con el tema: “Economía, Comunicación y Buen Vivir” y “La exclusión de los pueblos indígenas de Guatemala”. Las diferentes hermanas Promotoras de Justicia y Paz de las Zonas, presentaron cada una la misión que realiza en el país donde vive, así como lo que se realiza, como Comisión de Justicia y Paz.

justicia pSe vivió un ambiente de sencillez de nuestros pueblos, muy interesante fue ver la presencia de muchos jóvenes que son socios de Acción Verapaz; esto es un reto y en nuestras reflexiones vimos que en ellos tenemos que invertir. Son muchos laicos, mujeres y hombres que a partir de la experiencia contribuían con sus reflexiones, pues brotan del conocimiento y del compromiso real por la Justicia y la Paz.

La Dra. Noemí Méndez, abogada de Defensa de los Derechos Humanos, participó y explicó claramente la situación que se está viviendo en la Rep. Dominicana y Haití, como está afectando la aplicación de la Sentencia para miles de dominicanos y dominicanas cuyos padres emigraron de Haití a partir del año 1929, buscando mejores condiciones de vida. Se trata de dominicanos que nacieron en Rep. Dominicana, pero tiene ascendientes haitianos. Antes de terminar la Asamblea se decidió,
como gesto concreto en defesa de los Derechos Humanos, firmar el “ Manifiesto contra la Sentencia 168/13 del Tribunal Constitucional, este fue escrito a partir de la exposición de la abogada. Aunque no pudimos firmar, todos nosotros – los Promotores – estuvimos de acuerdo, pues se trata de una Sentencia que va en contra de la persona humana y sus derechos. Leer manifiesto en: http://bit.ly/1b4pT3r

Después de la Asamblea viajamos hacia Vallejuelo, una pequeña ciudad donde las hermanas Dominicas del Rosario están presentes allí hace 20 años. Ellas, una vez más, nos acogieron en su casa y en el Centro Semilla de Vida, donde realizan la misión con los pequeños productores.

Un aspecto importante fue la reelaboración del Manual para Promotoras/res de Justicia y PAZ del continente América Latina y Caribe que una vez terminado será enviado a los Promotores Continentales, para que lo tengan como base y puedan adaptarlo a su Región- Continente.

Visitamos Los Cacaos, Haití acompañados por la hna. María que sigue los trabajos, de construcción de invernaderos.

Una vez más pude comprobar todo lo que ha desarrollado aquel pueblo en esos 4 años, desde mi primera visita en el 2010 hasta ahora. Lo que más me impresionó fue ver la Escuela en Kasun, con los profesores del Gobierno haitiano, los casi 200 niños y adolescentes uniformados; la reforestación de cedro y caoba, el grupo de mujeres
artesanas con sus productos a la venta. Me dio mucha alegría no encontrar por los caminos, niños, mujeres y animales cargando agua para abastecer la casa, pues ahora todas las familias tienen agua en sus casas; eso puede parecer poco, pero quien conoce semejante realidad sabe lo significa tener agua potable.

Conocimos también el nuevo terreno donde se va construir un Centro e invernaderos como el de Vallejuelo. Encontramos antes de nuestro regreso a Fr. José Hernando – Vicario de Santo Domingo, él nos acompañó a visitar un bello monumento en homenaje a nuestro hermano Antonio Montesinos, quien dio aquel grito que nos sirve
de inspiración aún en nuestros días.

Fueron días de mucha fraternidad, de compartir experiencias, desafíos y poco a poco todo lo reflexionado sirvió para nuestra autoformación, lanzándonos a volver a la misión que tenemos en este momento como Promotores, el hecho de conocernos nos hace más hermanos-hermanas y así pudimos regresar a los países donde vivimos
con mucha esperanza para seguir creyendo que “Mucha gente pequeña, haciendo muchas cosas pequeñas, en muchos sitios pequeños, consiguen hacer algo grande”.

Muchas gracias por la acogida, por el compartir y sigamos ilusionados por el Carisma de Domingos que sigue vive en esos casi 800 años y animados por el testimonio de la Primera Comunidad Dominicana en América; no tengamos miedo de preguntar: “con qué Derecho? … “Seamos pues la voz que grita como Juan Bautista y Antonio Montesinos. Mucho ánimo, que la pasión por el Reino no deje lugar al desaliento, al desánimo. ¡Unidas siempre!

unidas siempre

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio