El Encuentro Mundial del movimiento Internacional de la Juventud Dominicana tuvo lugar en Bogota (Colombia) y reunió unos doscientos jóvenes de 18 países. (Crónica de Sor Cécile Tonde OP, Delegada de DSI para esta reunión)
El Encuentro Mundial del movimiento Internacional de la Juventud Dominicana que tuvo lugar en Bogota en el mes de Julio 2013, reunió unos doscientos jóvenes de 18 países. El tema del encuentro era: MUISCA.
El lema: « SOY YO EN PERSONA!» de Lucas 24,39 surge de la palabra MUISCA que significa persona, humanidad, gente y es la respuesta de Jesús Resucitado a la duda de los apóstoles incapaces de reconocerle.
« SOY YO EN PERSONA!» , es la llamada de Jesús a los jóvenes dominicos MUISCA para encontrarle en la humanidad.
Una formación previa al encuentro fue organizada por Internet para preparar a los jóvenes a la misión que les esperaba en Bogotá, pues el estudio para los dominicos es para la misión. Esta formación se basaba en tres puntos:
• Formación para la misión colombiana
• Formación para la predicación
• Formación dominicana
En este encuentro hubo dos momentos: el Encuentro en si mismo y la Asamblea de los representantes, que reviso los Estatutos y eligió la nueva Comisión Internacional.
El tema del Encuentro se repartió en cuatro partes:
• LA HUMANIDAD DE NUESTRO DIOS, que estudia la persona en la cultura MUISCA como persona solidaria
• LA HUMANIDAD DE NUESTRO PUEBLO, que contempla que el Dios revelado por Jesús entra por los sentidos ( Soy yo en persona!)
• LA HUMANIDAD ES EL DESAFIO DE LA PREDICACION. Una reflexión entorno a la paz como gracia del resucitado presente en nuestros pueblos y en la experiencia de los sentidos cuando sienten y tocan el dolor y el sufrimiento humano y perciben que no hay muerte sino vida, esperanza y porvenir.
• LA MISION MUISCA, desarrollada por los jóvenes enviados en misión en los sectores vulnerables de Bogota con tres preguntas: ¿Qué predicar? ¿A quién predicar? Y ¿Como predicar?
Tras escuchar las propuestas de los diferentes países en la Asamblea, Fray Bruno Cadoré, Maestro de la Orden, indica que es bueno que el próximo Encuentro sea antes del Capítulo General de la Orden, para que sirva de trabajo previo sobre los jóvenes.
Añade que el trabajo y las actividades del movimiento deben tener en sus horizontes, el Jubileo de la Orden y sugiere que al tener actividades programadas también es más fácil determinar unaetapa de evaluación a 3 años, con datos concretos.
Este Encuentro Internacional de IDYM favoreció un espacio dominicano de formación, de vida comunitaria, de oración y de misión donde los jóvenes de todos los grupos dominicos pudieron participar y compartir su experiencia y la vivencia del carisma de la Orden.
Los jóvenes marcaron líneas de acción y de proyectos útiles para la predicación dominicana juvenil en el mundo afín de dar a conocer IDYM y de verlo como protagonista en la tarea de la nueva evangelización en los próximos cuatro años.
Hace falta subrayar también que hubo una participación virtual del encuentro para los jóvenes de ciertos países de África que no pudieron ir al Encuentro porque tuvieron problemas de visado o de pasaporte. Así pues se reunieron en Douala– Camerún algunos jóvenes de Costa de Marfil, Centro África y Camerún para vivir este momento con los demás. Esta primera experiencia fue positiva.
Los jóvenes necesitan nuestro apoyo en su camino, que nuestro Padre Santo Domingo nos ayude a poder guiar sus jóvenes en el camino que él mismo siguió para la predicación de la Buena Noticia.
Fraternalmente en Santo Domingo, vuestra hermana Cécile TONDE.
Fuente: Boletín DSI