Codalc

México no olvida: “con y por Haití”

mexiconoolvidaLas Cáritas nacionales de México y Haití acordaron liberar un millón de dólares en donativos para el pueblo haitiano como parte de la ayuda de reconstrucción tras el sismo que sufrió el país caribeño el 12 de enero de 2010.

Los recursos deben ser invertidos en proyectos de desarrollo humano, integral y solidario, como seguridad alimentaria, salud y nutrición, economía solidaria, reconstrucción de viviendas o espacios de formación, así como en gestión para la Reducción de Riesgos de Desastres y Emergencias (MAGRE) y desarrollo institucional y fortalecimiento organizacional.

Así lo acordaron los presidentes de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social-Cáritas Mexicana (CEPS), Monseñor José Leopoldo González González, y de la Comisión Episcopal Cáritas Haití, Monseñor Marie Erick Glandas Tousssaint, acuerdo que también suscribieron el Secretario Ejecutivo de CEPS, Pbro. Patricio Sarlat Flores, y el director general de Cáritas Haití, Pbro. Jean Hervé François.

Este lunes se cumplen 5 años del terremoto de 7 grados que azotó a Haití y que desató una tragedia humanitaria que no ha terminado. Según las cifras del Gobierno de ese país, murieron en el evento 316 mil personas, pero 1.5 millones quedaron sin hogar y servicios básicos de salud, por lo cual gran parte de los apoyos que ha canalizado Cáritas Haití a su pueblo han servido para aliviar necesidades básica, pero también de vivienda. Son cinco años de un intenso trabajo internacional por transformar la adversidad en esperanza, sin embargo, todavía falta mucho por reconstruir en lo material, pero especialmente en las personas y la comunidad.

Los recursos que dona el pueblo de México a través de Cáritas Mexicana son el resultado de la Colecta por Haití que convocó la Conferencia del Episcopado Mexicano, entonces presidida por Monseñor Carlos Aguiar Retes, el 13 de enero de 2010, y cuya custodia quedó a cargo de Cáritas Mexicana. Sin embargo, los recursos no fueron transferidos en ese momento a solicitud de la propia Cáritas de Haití, presidida entonces por Mons. Piérre Dumas. Se acordó depositarlos en una cuenta de inversión en México, como se ha hecho hasta hoy.

Cabe aclarar que no es la primera vez que Cáritas Mexicana entrega recursos en favor del pueblo haitiano, pero lo hizo a través del Comité Mixto de Cooperación México-Haití de la Sociedad Civil, en que instituciones mexicanas como Centro Lindavista, ILCE, Fundación Banorte, Fundación Gruma A.C., Cooperativa de Nopaleros de Tlalnepantla Morelos, campesinos de San Gregorio y Mixquic; Universidad Campesina del Sur y Caritas Mexicana, entre otras 55, aportaron recursos por más de 7 millones de pesos, además de sus conocimientos, habilidades y mano de obra a proyectos de instituciones haitianas de la diócesis de Miragoane y Nippes. Con precisión debemos decir que de esos recursos, que han sido donados entre 2010 y 2014, las fundaciones Gruma A.C. y Banorte aportaron 25 mil dólares, específicamente para la distribución de alimentos entre niños y niñas a través de la Cáritas de Nippes y la construcción de letrinas. Sin embargo, el Comité entregó 4.2 millones de pesos para la Facultad Diocesana de Nippes, que apoya la capacitación de educadores en distintas áreas y la construcción de huertos y granjas familiares; 132 mil pesos al Instituto Haitiano de Doctrina Social Cristiana, institución de divulgación formativa de la doctrina social de la Iglesia; un millón de pesos en el pago de diversas asesorías; y otro millón 477 mil pesos entre boletos de avión y alimentos de las personas que dieron dichas asesorías o las recibieron ya sea en México o Haití, entre otros.

El millón de dólares que entregará directamente Cáritas Mexicana a Cáritas Haití deberá ser invertido conforme a un plan de proyectos, presupuestos y calendarios que presente esta institución, según las necesidades de su pueblo.

La importancia del acuerdo radica en que ahora la cooperación entre estas dos instituciones hermanas será directa, fraterna, de igual a igual, y con propósitos firmes, de largo plazo, “con y para Haití”.

“Cáritas Mexicana y Cáritas Haití reconocen su misión conjunta basada en el Evangelio de Jesucristo. Se trata de responder a las necesidades de los más vulnerables, ayudar a erradicar las causas profundas del sufrimiento y la injusticia, restaurar la dignidad humana, promover la autosuficiencia, el desarrollo sostenible por un acercamiento integral de la persona y de la realidad humana”, destacaron las partes durante la firma del acuerdo, el 17 de diciembre pasado, en la Ciudad de México.

El encuentro culminó con la celebración de una Misa en la Basílica de Guadalupe en la que los obispos encomendaron a nuestra Señora a sus pueblos de Haití y México.

Cáritas Haití y la Comisión Episcopal para la Pastoral Social-Caritas Mexicana son dos instituciones de la Iglesia Católica, miembros de la Confederación de Caritas Internationalis (CI) que comparten la misma visión, valores y principios, y tienen como obligación luchar contra la pobreza, las desigualdades y cualquier forma de exclusión, todo ello a la luz de evangelio y la enseñanza social de la Iglesia.

Fuente: caritaslatinoamerica.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio