Codalc

Guatemala: obispos iluminan coyuntura marcada por la corrupción

GuatemalaobisposLa Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), fue creada el 12 de diciembre del 2006 mediante un acuerdo firmado por las Naciones Unidas y el gobierno guatemalteco.

Para ello se consultó a la Corte Suprema de Justicia, siendo el Congreso de la República el encargado de ratificarla.

Desde entonces ha contribuido con el país apoyando al Ministerio Público y a la Policía Nacional Civil y otras instituciones del Estado en la lucha frente a delitos cometidos por cuerpos ilegales de seguridad y aparatos clandestinos, en vistas a desmantelarlos mediante la investigación y la acción penal, ayudando al saneamiento de todo aquello que golpea la vida en el país. Actualmente es dirigida por el comisionado, el fiscal colombiano Ivan Velásquez.

Entre los casos importantes de investigación, la Comisión dio a conocer públicamente la existencia y operación de una estructura de defraudación fiscal llamada la “Linea”, habiendo capturado con pruebas de base a un buen grupo de miembros dirigidos por el secretario privado de la Vicepresidenta de la república.

A partir de esa declaratoria de la CICIG dieron inicio manifestaciones pacíficas anticorrupción en la plaza central de la ciudad de Guatemala y en las plazas de diferentes departamentos en el interior del país, con la consigna #renuncia ya; lo que llevó a la renuncia de la Vicepresidenta Roxana Baldetti. Las manifestaciones pacíficas convocadas por redes sociales no han cesado desde entonces.

Un nuevo informe de investigación fue presentado de parte de la CICIG y el Ministerio Público, el pasado viernes 21 de agosto, en el que se presentaron pruebas que indican que los cabecillas de la estructura de defraudación fiscal, que defraudaba el 40% de los ingresos aduaneros del país, son la vicepresidenta y el actual presidente de Guatemala. Inmediatamente fue capturada la vicepresidenta y ligada a proceso legal por responsabilidad en esos actos. El presidente, general Otto Pérez Molina emitió un mensaje televisivo pregrabado pidiendo perdón por lo que estaba ocurriendo en el país en tiempo de su gobierno y afirmó no estar involucrado en lo que se le señala.

La CICIG y el ministerio público reafirmaron tener pruebas obtenidas mediante cateo de equipo en propiedades inmuebles de la Vicepresidenta y su familia. Algunas de estas pruebas son llamadas telefónicas del Presidente de la república que confirman su participación y que son divulgadas en medios de comunicación nacional e internacional.

Una buena cantidad de funcionarios, ministros y comisionados han renunciado a sus cargos de gobierno los últimos días y la Corte suprema de Justicia ha dado luz verde para el antejuicio al Presidente.

Así mismo la comisión internacional contra la Impunidad CICIG y el Ministerio Público, cuestionó las estructuras políticas, dando a conocer mediante un informe de investigación, los oscuros procedimientos de las fuerzas políticas que impiden la existencia de un sano sistema democrático que le permita a Guatemala avanzar hacia el desarrollo y mejorar las condiciones de vida para sus habitantes.

Es en este escenario que están programadas elecciones generales para este domingo 6 de septiembre, las cuales han sido cuestionadas por el ambiente de corrupción, por lo que la ciudadanía había demandado cambios a la ley de partidos políticos en vistas al saneamiento del sistema para el futuro, a lo que el Congreso de la república responsable de estos cambios se resistió debido a la implicaciones que tiene para el gobierno.

Los Estados Unidos a través de la Embajada, denegó Visas a funcionarios señalados e implicados y ha animado a la ciudadanía a no desmayar en la lucha contra la corrupción y a contribuir en bien de la nación.

Tres diócesis guatemaltecas han emitido comunicados sobre la situación actual ofreciendo iluminación ante la situación política y delicada que se vive en el país y señalando posibles caminos que coadyuven a encontrar dirección en ambientes confusos. En órden cronológico los comunicados fueron publicados de la siguiente manera:

1.- Mensaje del arzobispo de Los Altos, Mons. Mario Alberto Molina Palma, oar, ante la próxima convocatoria electoral. Publicado el 18 de agosto.

2. Declaración del presbiterio y el obispo de la diócesis de Huehuetenango, delante de la situación actual que vive el país caracterizada por una indignación de la ciudadanía y las dudas sobre la legitimidad de las próximas elecciones. Publicado el 20 de agosto.

3.- Mensaje del obispo de la Diócesis de Jalapa, Monseñor Julio Cabrera Ovalle, con ocasión del proceso electoral 2015. Un llamado a participar en la consolidación de nuestra democracia. Publicado el 20 de agosto.

En ellos tocan los aspectos álgidos de la situación guatemalteca, muestran el panorama visto como pastores con la colegialidad de sus agentes de pastoral e invitan a rezar por el bienestar del país. Les ofrecemos estos importantes comunicados de la iglesia guatemalteca, que podemos encontrar en: http://www.iglesiacatolica.org.gt/dserdoc.htm

Autor: Noticelam
Fuente: conferencia Episcopal de Guatemala http://www.iglesiacatolica.org.gt/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio