Codalc

Tráfico de personas en América Latina y el Caribe

El 8 de febrero es un día internacionalmente dedicado a la reflexión sobre el tráfico de personas, un crimen muy complejo y de difícil detección que aflige a casi 50 millones de seres humanos en América Latina y el caribe.

En América Latina y Caribe, la pandemia del COVID 19 favoreció el crecimiento de la crisis económica, política, social y sanitaria y, en consecuencia, también aumentó la vulnerabilidad de muchas poblaciones para volverse víctimas del tráfico de personas, principalmente del trabajo en condiciones inhumanas y de la explotación sexual.

Se estima que la gran mayoría de las víctimas son mujeres y niñas y que una de cada cuatro víctimas es menor de edad. En este grupo de gente marginada y explotada también están los migrantes y refugiados. ¡Para todas estas personas, nuestra solidaridad!

Caminemos juntas y con los ojos bien abiertos para reconocer los procesos que inducen a millares de individuos, particularmente a los jóvenes, a la explotación y al tráfico de personas.

Que la Divina Presencia nos impulse en el camino, derribando muros y construyendo puentes que nos lleven a vivir con justicia y paz.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio