JPIC – CODALC rechaza la masacre que se perpetúa en Haití y particularmente en las comunidades más empobrecidas, dentro de muchas, Cite Soleil, que es una de las zonas más violentas de Puerto Príncipe, capital de Haití. Es sabido que, en los últimos días de este mes, hubo allí una masacre de más de 180 personas, en su gran mayoría adultos mayores de 60 años. El Mes Dominicano por la Paz de este año 2024 es justamente en Haití, para unirnos en oración por el cese de la violencia.
El logo central incluye un mapa estilizado de Haití rodeado de dos ramas de olivo, símbolo clásico de la paz. Este logo es marcado por un escudo dominicano en blanco y negro y tiene un profundo significado espiritual. Los colores blanco y negro del escudo también pueden simbolizar las oposiciones entre la guerra y la paz, la desesperanza y la esperanza, entre las cuales oscila Haití.
Los niños que sobreviven en las calles se han convertido en terreno fértil para el reclutamiento por parte de las muchas bandas armadas, y desempeñan varios roles, como la vigilancia de los entornos operativos de las bandas, los secuestros, los robos, gran parte de ellos son muy activos dentro de los grupos armados.
Y hoy 10 de diciembre, Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, nos unimos en oración y alzamos nuestras voces por el sufrido pueblo haitiano, que a años sigue sufriendo violencia y clama por justicia y paz.
¡Repudiamos toda forma violencia!
¡Y clamamos a que nos comprometamos con la Paz y la Dignidad Humana!
Hna Aparecida de Souza Lopes Promotora JPIC – CODALC