Codalc

Encuentro de Justicia y Paz – Guatemala (Testimonios de participantes)

 

TESTIMONIO: Bernardino Xitumul Lajuj (Maya Achí)

Rabinal, Baja Verapaz

Lo que siente mi corazón en este seminario-taller:

Alegría por estar con la familia dominicana de diferentes nacionalidades por unos días

Animado por ver la unidad e interés de la familia dominicana por la realidad guatemalteca especialmente por el tiempo de la violencia, aunque duele el corazón al escuchar los testimonios.

La solidaridad que tiene la Iglesia a los pobres y excluidos me hace madurar más la fe en Dios porque vamos a la práctica de la espiritualidad de Jesús

Lo que aprendí:

– La nueva evangelización de las homilías

– Dios se revela en los rostros de las víctimas

– La unidad de los sacerdotes contra la muerte

– El compromiso social por medio de un evangelio vivo y de hoy

– La Iglesia valora la vida

 

TESTIMONIO: Hna. Benita Toj Morente OP

San Miguel Chicaj, Baja Verapaz

¿Cómo está mi corazón?

Mi corazón está muy adolorido al estar reflexionando sobre nuestros mártires de Guatemala, por la guerra que hemos vivido, es una guerra sin nombre, he leído todo el libro Memoria, Verdad y Esperanza y lo he hecho paso a paso porque es difícil afrontar la realidad del sufrimiento que ha vivido nuestro país y sobre todo del pueblo Maya.

Gracias a Rosario de mi comunidad que está trabajando en la Recuperación de la Memoria Histórica he logrado estar al tanto de alguna manera de hacer la memoria de nuestros mártires.

En este seminario taller nuevamente hemos reflexionado muy bueno y muy fuerte acerca de las experiencias de los sobrevivientes y nuevamente me ha dado mucho dolor al escuchar las experiencias de los sobrevivientes del Plan de Sanches y de Río Negro.

Sobre todo es muy terrible escuchar todo el destrozo de violaciones sexuales que han hecho con la mujer; en este caso es una niña de trece años, ella entre sus testimonios decía "es que yo tenía 13 años cuando el batallón pasaban conmigo" y repetía varias veces.

Yo pienso y siento que es muy fuerte y terrible para una niña maya violar su dignidad, violar su cuerpo sagrado y no solamente violar su cuerpo y su dignidad sino han violado su cultura, su espiritualidad y su idiosincracia como pueblo maya.

Con esto que he escuchado de la sobreviviente y otros que le acompañaban que también son sobrevivientes me han dejado un mensaje muy bueno porque ellos expresan lucha, libertad y esperanza y enfocan la lucha de exhumaciones a nivel del país y su lucha de justicia a nivel de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos.

Doy gracias a Dios porque es una luz que nos da para tomar fuerza en trabajar por la Justicia y la Paz, como Familia Dominicana todavía queda mucho por hacer.

 

TESTIMONIO: Claudia M. Banegas

Mi experiencia en este seminario taller me resulta difícil de expresar con palabras, ya que lo que he vivido durante estos días ha sido muy fuerte, ha sido encontrarme cara a cara con la realidad de Guatemala, pueblo de Rabinal, en especial Plan de Sánchez.

Escuchar los relatos de boca de los sobrevivientes de la masacre ha sido muy dolorosa, porque es difícil entender cómo pueden unos hermanos asesinar encarnizadamente a otros herman@s, sin ninguna compasión, sin importar que fueran niñ@s, ancian@s, mujeres, aprovechándose de su poder para aplastar a su mismos pueblos.

Cuando escuché los testimonios de l@s sobrevivientes cada un@ desde lo que vivió pude sentir dentro de mi el dolor, el sufrimiento inmenso que hay dentro de estas personas, mi corazón se desgarro; y me pregunté una y otra vez por qué tanta saña, tanta muerte injusta, sin sentido.

Pero también me admira el valor, la valentía de estos hombres y mujeres de contar su historia, lo que vivieron, porque cada vez que lo cuentan, vuelven a vivirlo, porque cuando les escuchaba podía ver a través de ello todo por lo que ell@s vivieron.

Me siento conmovida, triste, pero también me siento comprometida a luchar para que nuestros pueblos no tengan que sufrir nuevamente de esta manera, a acompañar para puedan vivir con justicia, paz y esperanza.

 

TESTIMONIO: Hna. Tránsito Najarro Valle, O.P

Resonancias de mi experiencia en el seminario taller Resistencia y Martirio

"Para mi ha sido un momento de Gracia y esperanza. En todo momento interiormente, no hice más que contemplar y evocar los diferentes rostros dolientes de las víctimas de nuestros pueblos, pero sobre todo pude admirar la fe, esperanza y resistencia de nuestros pueblos, que a ejemplo de las primeras comunidades cristianas hicieron de la memoria y resistencia un estilo de vida como compromiso por seguir anunciando la Buena Nueva del Reino.

Mi mayor deseo es que esta experiencia me y nos comprometa a trabajar y luchar por la paz con justicia, a ser testigos de esperanza. A vivir como mujeres y hombres comprometidos con la Verdad y la compasión con la humanidad".

 

Experiencia de una laica dominicana

Cuando recibí la invitación sobre este seminario taller "Rabinal Resistencia y Martirio"; pensé que tendría la oportunidad de conocer la historia de este país hermano centroamericano, distante, lejano y sin rostro.

Pero a medida que escuchaba a los conferencistas y nos exponían los temas desde sus experiencias vividas empecé a descubrir que no era como pensaba pues estas tenían nombres.

La experiencia en Rabinal al visitar la aldea "Plan de Sánchez", lugar donde sobrevivientes dieron su testimonio de la masacre que sufrieron aquel 18 de julio de 1982, fue difícil escuchar todas esas atrocidades cometidas hacia la población movidas por el odio sin causa algunas solamente por indígenas y ver hombres, mujeres, niños y niñas con su piel cobriza muchos de ellos descendientes de los 186 víctimas; entendí que esta historia tiene nombres, apellidos y rostros; detrás de ellos hay una lucha que continua en las que sus familiares piden justicia.

Es necesario hacer eco en las comunidades y recordar lo que sucedió en estos lugares para que no vuelva a repetirse; tomar consciencia que existen muchos Rabinales los cuales debemos unirnos y denunciarlos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio